CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES
E
INFORME DE GESTIÓN INDIVIDUAL
EJERCICIO 2024
MAPFRE S.A.
CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES
MAPFRE S.A.
CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2024
ÍNDICE
4
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
BALANCE A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 Y 2023
ACTIVO
Notas de la
2024
2023
Memoria
A)
ACTIVO NO CORRIENTE
10.315.483
10.270.754
I.
Inmovilizado intangible
6
18
290
5
Aplicaciones informáticas
18
290
II.
Inmovilizado material
5
12.634
12.968
1
Terrenos y construcciones
11.005
11.194
2
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material
1.626
1.774
3
Inmovilizado en curso y anticipos
3
IV.
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
8
10.170.668
10.152.721
1
Instrumentos de patrimonio
10.170.668
10.152.721
V.
Inversiones financieras a largo plazo
8
73.507
67.373
1
Instrumentos de patrimonio
58.625
52.586
2
Créditos a terceros
68
89
3
  Valores representativos de deuda
9.970
9.835
5
Otros activos financieros
4.844
4.863
VI.
Activos por impuesto diferido
12
58.656
37.402
B)
ACTIVO CORRIENTE
308.079
383.428
III.
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
184.609
284.288
1
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
8
3
3
Deudores varios
8
510
301
4
Personal
8
670
567
5
Activos por impuesto corriente
12
10.976
282.149
6
Otros créditos con las Administraciones Públicas
12
172.450
1.271
IV.
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo
8, 18
103.108
86.094
5
Otros activos financieros
8
103.108
86.094
V.
Inversiones financieras a corto plazo
8, 18
120
1.684
2
Créditos a terceros
56
1.620
3
Valores representativos de la deuda
64
64
VI.
Periodificaciones a corto plazo
189
VII.
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
20.053
11.362
1
Tesorería
8
20.053
11.362
TOTAL ACTIVO (A+B)
10.623.562
10.654.182
Miles de euros
5
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
BALANCE A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 Y 2023
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Notas de la
2024
2023
Memoria
A)
PATRIMONIO NETO
7.742.130
7.701.417
A-1)
FONDOS PROPIOS
7.736.647
7.697.893
I.
Capital
307.955
307.955
1
Capital escriturado
9
307.955
307.955
II.
Prima de emisión
9
3.338.720
3.338.720
III.
Reservas
3.611.534
3.611.211
1
Legal y estatutarias
9
61.591
61.591
2
Otras reservas
3.549.943
3.549.620
IV.
Acciones propias
9
(25.543)
(31.675)
V.
Resultados de ejercicios anteriores
194.540
285.647
1
Remanente
194.540
285.647
VII.
Resultado del ejercicio
3
509.612
370.807
VIII.
(Dividendo a cuenta)
3
(200.171)
(184.772)
A-2)
AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR
5.483
3.524
I.
Activos financieros a valor razonable con cambios en el
patrimonio neto
5.483
3.524
B)
PASIVO NO CORRIENTE
2.566.586
2.542.389
I.
Provisiones a largo plazo
28.978
13.722
1
Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal
14
28.978
13.722
II.
Deudas a largo plazo
2.534.543
2.527.385
1
Obligaciones y otros valores negociables
8, 10
2.449.543
2.447.385
2
Deudas con entidades de crédito
8
85.000
80.000
IV.
Pasivos por impuesto diferido
12
3.065
1.282
C)
PASIVO CORRIENTE
314.846
410.376
III.
Deudas a corto plazo
45.296
45.303
1
Obligaciones y otros valores negociables
8, 10
45.220
45.220
2
Deudas con entidades de crédito
8
30
37
5
Otros pasivos financieros
8
46
46
IV.
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
8, 18
228.335
314.794
V.
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
39.393
48.504
3
Acreedores varios
4.680
6.758
4
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
17.924
16.353
5
Pasivos por impuesto corriente
9.525
6
Otras deudas con las Administraciones Públicas
16.789
15.868
VI.
Periodificaciones a corto plazo
8
1.822
1.775
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)
10.623.562
10.654.182
Miles de euros
6
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE LOS EJERCICIOS
FINALIZADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 Y 2023
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Notas de la
Memoria
2024
2023
OPERACIONES CONTINUADAS
Importe neto de la cifra de negocios
721.260
587.104
Dividendos e intereses empresas del grupo y asociados
647.245
523.091
    Dividendos
8,18
647.238
522.710
    Intereses
8,18
7
381
Otros ingresos de explotación
74.015
64.013
    Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
18
74.015
64.013
Gastos de personal
(102.108)
(80.396)
    Sueldos, salarios y asimilados
(64.187)
(54.810)
    Cargas sociales
13
(22.779)
(22.447)
    Provisiones
14
(15.142)
(3.139)
Otros gastos de explotación
(79.476)
(81.194)
    Servicios exteriores
(79.441)
(81.053)
    Tributos
(35)
(141)
Amortización del inmovilizado
5,6
(840)
(1.123)
Deterioro de empresas del grupo y asociadas
8
11.111
(12.743)
Otros resultados
136
(3)
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
550.083
411.645
Ingresos financieros
8
3.999
9.715
De Participaciones en instrumentos de  patrimonio
798
755
    De terceros
798
755
De valores negociables y otros instrumentos financieros
3.201
8.960
    De terceros
3.201
8.960
Gastos financieros
(90.592)
(89.020)
    Por deudas con empresas del grupo y asociadas
8,18
(4.530)
(995)
    Por deudas con terceros
8
(85.880)
(87.836)
    Por actualización de provisiones
8
(182)
(189)
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
8
565
  Valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias
70
  Transferencia de ajustes de valor razonable con cambios en patrimonio neto
495
Diferencias de cambio
8
(2)
(7)
Deterioro y resultado por enajenación de instrumentos financieros
8
1.369
(8)
    Deterioro y pérdida
8
(143)
    Resultado por enajenación y otros
8
1.369
135
RESULTADO FINANCIERO
(85.226)
(78.755)
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
12
464.857
332.890
Impuesto sobre beneficios
12
44.755
37.917
RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS
12
509.612
370.807
RESULTADO DEL EJERCICIO
3
509.612
370.807
Miles de euros
7
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO A 31 DE
DICIEMBRE DE 2024 Y 2023
A) ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Notas de  la
Memoria
2024
2023
A)
Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
3
509.612
370.807
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
I. Por valoración instrumentos financieros
  1. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
2.612
1.151
VII. Efecto impositivo
(653)
(319)
B)
Total ingresos y gastos imputados directamente en el  patrimonio neto (I+IV+VII)
1.959
832
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
VIII. Por valoración de instrumentos financieros
  1. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
(371)
XIII. Efecto impositivo
124
C)
Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias (VIII+XIII)
(247)
TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (A+B+C)
511.571
371.392
Miles de euros
8
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
CONCEPTO
Capital
Prima de
emisión
Reservas
(Acciones y
participacion
es propias en
patrimonio)
Resultado de
ejercicios
anteriores
Otras
aportaciones
de socios
Resultado del
ejercicio
(Dividendo a
cuenta)
Otros
instrumentos
de patrimonio
neto
Ajustes por
cambio de
valor
Subvenciones,
donaciones y
legados
recibidos
TOTAL
Escriturado
No
exigido
SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 2023
307.955
3.338.720
3.612.231
(41.432)
38.405
693.881
(184.761)
292
2.939
7.768.230
I. Total ingresos y gastos reconocidos
370.807
585
371.392
1. Aumentos de capital
4. (-) Distribución de dividendos
(261.670)
(184.772)
(446.442)
4. bis. Distribución de resultado
509.120
(693.881)
184.761
5  Operaciones con acciones o partici.propias (Nota 9)
(945)
9.757
(292)
8.520
6. Incremento/Reducción de patrimonio neto
resultante  de una combinación de negocios
(88)
(88)
III. Otras Variaciones del patrimonio neto
13
(208)
(195)
SALDO FINAL DEL AÑO 2023
307.955
3.338.720
3.611.211
(31.675)
285.647
370.807
(184.772)
3.524
7.701.417
II. Ajustes por errores 2023
SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 2024
307.955
3.338.720
3.611.211
(31.675)
285.647
370.807
(184.772)
3.524
7.701.417
I. Total ingresos y gastos reconocidos
509.612
1.959
511.571
1. Aumentos de capital
4. (-) Distribución de dividendos
(277.160)
(200.171)
(477.331)
4. bis. Distribución de resultado
186.035
(370.807)
184.772
5  Operaciones con acciones o partici.propias (Nota 9)
380
6.132
6.512
6. Incremento/Reducción de patrimonio neto
resultante  de una combinación de negocios
III. Otras Variaciones del patrimonio neto
(57)
18
(39)
SALDO FINAL DEL AÑO 2024
307.955
3.338.720
3.611.534
(25.543)
194.540
509.612
(200.171)
5.483
7.742.130
Miles de euros
9
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 Y
2023
A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
Notas de la
2024
2023
Memoria
1. Resultado del ejercicio antes de impuestos
464.857
332.890
2. Ajustes del resultado
(530.280)
(390.572)
a) Amortización del inmovilizado
5,6
840
1.123
b) Correcciones valorativas por deterioro (+/-)
8
(11.111)
12.743
f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros (+/-)
8
(1.369)
8
g)I Ingresos financieros (-)
8
(3.999)
(9.715)
h) Gastos financieros (+)
8
90.592
89.020
i) Diferencias de cambio (+/-)
8
2
7
j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros (+/-)
8
(565)
k) Otros ingresos y gastos
(605.235)
(483.193)
3. Cambios en el capital corriente
(30.417)
(47.080)
b) Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-)
45.909
11.682
c) Otros activos corrientes (+/-)
(17.035)
(203.781)
d) Acreedores y otras cuentas a pagar (+/-)
(9.064)
1.934
e) Otros pasivos corrientes (+/-)
(46.966)
17.053
f) Otros activos y pasivos no corrientes (+/-)
(3.261)
126.032
4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
617.165
460.308
a) Pagos por intereses (-)
(87.078)
(86.216)
b) Cobros por dividendos (+)
647.711
523.318
c) Cobros por intereses (+)
2.762
4.696
d) Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios(+/-)
53.770
18.510
5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/-1+/-2+/-3+/-4)
521.325
355.546
B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
6. Pagos por inversiones (-)
(22.267)
(44.349)
a)  Empresas del grupo y asociadas
8
(19.876)
(35.193)
g)  Otros activos
8
(2.391)
(9.156)
7. Cobros por desinversiones (+)
14.953
237.641
a)  Empresas del grupo y asociadas
8
13.557
67.532
e)  Otros activos financieros
8
1.396
170.109
8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7+6)
(7.314)
193.292
C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
6.511
8.878
e) Enajenación de instrumentos de patrimonio propio (+)
6.511
8.878
10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
(34.500)
(117.500)
a) Emisión
2. Deudas con entidades de crédito (+)
8
619.000
361.000
3. Deudas con entidades del grupo y asociadas (+)
202.000
89.500
b) Devolución y amortización de
2. Deudas con entidades de crédito (-)
8
(614.000)
(518.000)
3. Deudas con entidades del grupo y asociadas. (-)
(241.500)
(50.000)
11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de
patrimonio
(477.331)
(446.442)
a) Dividendos (-)
(477.331)
(446.442)
12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (+/-9/10-11)
(505.320)
(555.064)
E) AUMENTO / DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES
(+/-5+/-8+/ -12+/-D)
8.691
(6.226)
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
11.362
17.588
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
20.053
11.362
Miles de euros
10
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
MEMORIA
EJERCICIO 2024
1. Actividad de la empresa
MAPFRE S.A., (en adelante la Sociedad) es una sociedad anónima que tiene como actividad principal la
inversión de sus fondos en activos mobiliarios e inmobiliarios.
El ámbito de actuación de la Sociedad es principalmente todo el territorio nacional.
Su domicilio social se encuentra ubicado en Majadahonda, Ctra. de Pozuelo, 52, y es la entidad matriz del
Grupo MAPFRE, integrado por MAPFRE S.A. y diversas sociedades con actividad en los sectores asegurador,
mobiliario, financiero y de servicios.
La Sociedad es filial de CARTERA MAPFRE S.L., Sociedad Unipersonal, con domicilio en Carretera de Pozuelo
nº 52, Majadahonda (Madrid), cuyas cuentas anuales correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de
diciembre de 2024 serán formuladas con fecha 25 de marzo de 2025 por su Consejo de Administración, y se
depositarán en el Registro Mercantil de Madrid.
La entidad dominante última es Fundación MAPFRE, entidad sin ánimo de lucro domiciliada en Madrid, Paseo
de Recoletos 23, cuyas cuentas anuales consolidadas serán depositadas en el Registro Mercantil de Madrid,
remitiendo una copia de las mismas al Registro de Fundaciones.
2. Bases de presentación de las cuentas anuales
a) IMAGEN FIEL
La imagen fiel del patrimonio, situación financiera y resultados, así como la veracidad de los flujos
incorporados en el estado de flujos de efectivo resulta de la aplicación de las disposiciones legales en materia
contable, sin que, a juicio de los Administradores, sea necesario incluir informaciones complementarias.
El Consejo de Administración de la Sociedad estima que las cuentas anuales individuales y consolidadas del
ejercicio 2024, formuladas el 11 de febrero de 2025 serán aprobadas por la Junta General de accionistas sin
modificación alguna.
b) PRINCIPIOS CONTABLES
Las cuentas anuales se han preparado de acuerdo al Plan General de Contabilidad, aprobado por el Real
Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre y modificado posteriormente a través del Real Decreto 1159/2010, de
17 de septiembre y el Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre y del Real Decreto 1/2021, del 12 de enero,
así como el resto de la legislación mercantil y otra normativa vigente aplicable.
c) ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE
En la preparación de las cuentas anuales se han utilizado juicios y estimaciones basados en hipótesis sobre el
futuro e incertidumbres que básicamente se refieren al deterioro del valor de los activos, activos por
impuestos diferidos y provisiones.
Las estimaciones e hipótesis utilizadas son revisadas de forma periódica y están basadas en la experiencia
histórica y en otros factores que hayan podido considerarse más razonables en cada momento. Si como
consecuencia de estas revisiones se produjese un cambio de estimación en un periodo determinado, su efecto
se aplicaría en ese periodo, y, en su caso, en los sucesivos.
d) COMPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN
No existen causas que impidan la comparación de las cuentas del ejercicio con las del precedente.
e) CORRECCIONES DE ERRORES
No se han detectado errores significativos en las cuentas anuales de la Sociedad de ejercicios anteriores.
11
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
3. Distribución de resultados
El Consejo de Administración de la Sociedad ha propuesto para su aprobación por la Junta General de
accionistas la siguiente distribución de resultados y remanente.
BASES DE REPARTO
IMPORTE
        Pérdidas y Ganancias
509.611.529,27
        Remanente
194.539.631,92
TOTAL
704.151.161,19
DISTRIBUCIÓN
IMPORTE
      A dividendos
492.728.523,68
      A remanente
211.422.637,51
TOTAL
704.151.161,19
Datos en euros
La distribución de dividendos prevista en el reparto de los resultados y remanente cumple con los requisitos y
limitaciones establecidos en la normativa legal y en los estatutos sociales. Dichos requisitos y limitaciones
relacionados con las reservas indisponibles se reflejan en la Nota 9 “Fondos propios”.
Esta distribución de dividendo se fundamenta en un análisis exhaustivo y reflexivo de la situación del Grupo
MAPFRE, no comprometiendo ni su solvencia futura ni la protección de los intereses de los tomadores de
seguros y asegurados.
Durante el ejercicio la Sociedad ha repartido dividendos a cuenta por importe total de 200.170.962,75 euros
(184.772.259,89 euros en 2023), que se presenta en el patrimonio neto del balance dentro del epígrafe
“Dividendo a cuenta”.
Se reproduce a continuación el estado de liquidez formulado por el Consejo de Administración para la
distribución del dividendo a cuenta.
CONCEPTO
FECHA DEL
ACUERDO
27 de octubre de
2024
Tesorería disponible en la fecha del acuerdo
21.672
Aumentos de tesorería previstos a un año
1.000.840
(+) Por operaciones de cobro corrientes previstas
534.840
(+) Por operaciones financieras previstas
466.000
Disminuciones de tesorería previstas a un año
(632.055)
(-) Por operaciones de pago corrientes previstas
(108.622)
(-) Por operaciones financieras previstas
(523.433)
Tesorería disponible a un año
390.457
Miles de euros
La distribución de resultados correspondiente al ejercicio 2023, efectuada durante el ejercicio 2024, se
presenta en el Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto.
12
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
4. Normas de registro y valoración
Se reflejan a continuación las normas de registro y valoración aplicadas:
a) Inmovilizado
Intangible
Los activos registrados en el inmovilizado intangible cumplen con el criterio de identificabilidad, y se
presentan minorados por la amortización acumulada y por las posibles pérdidas derivadas del deterioro del
valor.
Son valorados por el precio de adquisición o coste de producción y se amortizan, con carácter general, de
forma sistemática en función de su vida útil.
Material
Los bienes incluidos en el inmovilizado material se valoran por su coste, ya sea éste el precio de adquisición o
el coste de producción incluyendo los impuestos indirectos que no sean directamente recuperables de la
Hacienda Pública y minorados por la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro de valor. La
amortización se calcula linealmente sobre el valor del coste del activo menos el valor residual y menos el
valor de los terrenos, en función de la vida útil de cada uno de los bienes.
Los costes de renovación, ampliación o mejora de los bienes del inmovilizado material son incorporados
como mayor valor del bien cuando suponen un aumento de capacidad, productividad o alargamiento de su
vida útil.
Deterioro del inmovilizado
Al menos al cierre del ejercicio, y siempre que existan indicios de deterioro, la Sociedad evalúa si los
elementos del inmovilizado pueden haber sufrido una pérdida de valor. Si tales indicios existen se estima el
valor recuperable del activo.
Se entiende por valor recuperable el mayor importe entre el valor razonable minorado en los costes de venta
y el valor en uso.
Si el valor en libros excede del importe recuperable se reconoce una pérdida por el exceso, reduciendo el
valor en libros del activo hasta su importe recuperable.
Las correcciones valorativas por deterioro así como su reversión de los elementos del inmovilizado, se
reconocen como un gasto o ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias, en la partida
“Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado”.
Si se produce un incremento en el valor recuperable de un activo distinto del fondo de comercio se revierte la
pérdida por deterioro reconocida previamente, incrementando el valor en libros del activo hasta su valor
recuperable. Este incremento nunca excede del valor en libros neto de amortización que estaría registrado de
no haberse reconocido la pérdida por deterioro en años anteriores. La reversión se reconoce en la cuenta de
pérdidas y ganancias, a menos que el activo haya sido revalorizado anteriormente contra “Ajustes por
cambios de valor”, en cuyo caso la reversión se trata como un incremento de la revalorización. Después de la
corrección de valor o su reversión el gasto por amortización se ajusta en los siguientes periodos.
b) Arrendamientos operativos
La Sociedad clasifica como operativos los contratos de arrendamiento que mantiene, dado que el arrendador
no ha transmitido sustancialmente al arrendatario todos los riesgos y beneficios de la propiedad. Los
ingresos o gastos originados por los arrendamientos operativos se registran en la cuenta de pérdidas y
ganancias durante la vida del contrato siguiendo el principio del devengo.
13
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
c) Instrumentos financieros
ACTIVOS FINANCIEROS
Se clasifican como activos financieros aquellos que corresponden a dinero en efectivo, instrumentos de
patrimonio de otra empresa, o supongan un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero (un
instrumento de deuda), o cualquier intercambio de instrumentos financieros en condiciones favorables.
Las operaciones realizadas en el mercado de divisas se registran en la fecha de liquidación, mientras que los
activos financieros negociados en mercados secundarios de mercados españoles, si son instrumentos de
patrimonio se reconocen en la fecha de contratación, y si se trata de valores representativos de deuda en la
fecha de liquidación.
Los activos financieros se clasifican en:
Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
Se incluyen en esta categoría los activos financieros mantenidos para negociar, así como aquellos activos
financieros no clasificados en alguna de las restantes categorías.
El concepto de negociación de instrumentos financieros refleja compras y ventas activas y frecuentes con el
objetivo de generar una ganancia con las fluctuaciones a corto plazo en el precio o en el margen de
intermediación.
Los activos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por su valor razonable, que, salvo
evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación
entregada. Los costes de transacción que les sean directamente atribuibles se reconocen en la cuenta de
pérdidas y ganancias del ejercicio.
Después del reconocimiento inicial se valoran a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y
ganancias.
Para los instrumentos de patrimonio que no se mantienen para negociar, ni se valoran al coste, se ha
realizado la elección irrevocable en el momento de su reconocimiento inicial de presentar los cambios
posteriores en el valor razonable directamente en el patrimonio neto.
Activos financieros a coste amortizado
Se incluyen en esta categoría aquellos activos financieros, incluso cuando estén admitidos a negociación en
un mercado organizado, cuando la inversión se mantiene con el objetivo de percibir los flujos de efectivo que
son únicamente cobros de principal e intereses sobre el importe del principal pendiente (sin perjuicio de que
la operación se acuerde a un tipo de interés cero o por debajo de mercado).
Se considera que los activos cumplen con este objetivo aun cuando se hayan producido o se espera que se
produzcan ventas en el futuro. A tal efecto, se considera la frecuencia, importe, calendario y motivos de las
ventas de ejercicios anteriores, y las expectativas de ventas futuras.
Con carácter general se incluyen en esta categoría los créditos por operaciones comerciales y no
comerciales.
Se valoran inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, es el precio de la
transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada, más los costes de transacción
que les sean directamente atribuibles.
En el caso de créditos por operaciones comerciales y otras partidas como anticipos, créditos al personal, o
dividendos a cobrar, con vencimiento no superior a un año sin tipo de interés contractual se valoran por su
valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo, tanto en el
reconocimiento inicial como en la valoración posterior, salvo que exista deterioro.
La valoración posterior de estos activos se realiza por su coste amortizado, contabilizando los intereses
devengados en la cuenta de pérdidas y ganancias aplicando el método del tipo de interés efectivo.
Se estima que existe deterioro cuando se produce una reducción o retraso de los flujos de efectivo estimados
futuros que puedan venir motivados por la insolvencia del deudor.
14
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Las correcciones valorativas por deterioro, y en su caso su reversión, se realizan al cierre del ejercicio
reconociendo un gasto o ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. No obstante, la
reversión de la pérdida tiene como límite el coste amortizado que hubieran tenido los activos si no se hubiera
registrado la pérdida por deterioro de valor.
Activos financieros a coste
Se incluyen en esta categoría las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y
asociadas. Se reconocen inicialmente y se valoran al coste, que equivale al valor razonable de la
contraprestación entregada, más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles.
La valoración posterior se realiza por su coste menos, en su caso, el importe acumulado de las correcciones
valorativas por deterioro.
En las aportaciones no dinerarias de negocios a una empresa del Grupo, el aportante valora la inversión
recibida por el valor contable de los elementos patrimoniales entregados en las cuentas anuales
consolidadas cerradas más recientes del Grupo. La diferencia que pudiera existir entre el valor contable de la
inversión aportada y el valor por el que se contabiliza la participación recibida se reconoce en una cuenta de
reservas.
Cuando se asigna un valor por baja del balance u otro motivo, se aplica el método del coste medio ponderado
para grupos homogéneos.
En el caso de la venta de derechos preferentes de suscripción y similares o segregación de los mismos para
ejercitarlos, el importe del coste de los derechos disminuye el valor contable de los respectivos activos.
Al cierre del ejercicio, cuando existe evidencia objetiva de que el valor en libros de la inversión no es
recuperable, se realizan las correcciones valorativas necesarias.
El importe de la corrección valorativa corresponde a la diferencia entre el valor en libros de la inversión y el
importe recuperable, siendo este último el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta
y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión.
Las correcciones valorativas por deterioro, y en su caso su reversión, se registran como un gasto o ingreso
del ejercicio en la cuenta de pérdidas y ganancias.
La reversión del deterioro tiene como límite el valor en libros de la inversión que estaría reconocida en la
fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro de valor. No obstante, en el caso de que se hubiera
producido una inversión, previa a su calificación como empresa del grupo, multigrupo o asociada, y con
anterioridad a esa calificación, se hubieran realizado ajustes valorativos imputados directamente al
patrimonio neto derivados de tal inversión, dichos ajustes se mantienen con carácter general tras la
calificación hasta la enajenación o baja de la inversión, momento en que se registran en la cuenta de pérdidas
y ganancias.
Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
Se incluyen en esta categoría aquellos activos financieros cuyas condiciones contractuales dan lugar a flujos
de efectivo que son únicamente cobro de principal e intereses sobre el importe del principal pendiente, y no
se mantengan para negociar ni proceda clasificarlos en la categoría “Activos financieros a coste amortizado”.
Se incluyen también en esta categoría las inversiones en instrumentos de patrimonio para las que se ha
ejercitado la opción irrevocable en su reconocimiento inicial de presentar los cambios posteriores
directamente en patrimonio neto.
Se valoran inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, es el precio de la
transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada, más los costes de transacción
que sean directamente atribuibles.
La valoración posterior se realiza por su valor razonable y los cambios de valor se imputan en el patrimonio
neto, siendo reclasificado a la cuenta de pérdidas y ganancias en la venta o en caso de deterioro del activo
financiero.
Las correcciones valorativas por deterioro del valor y las pérdidas y ganancias que resulten por diferencias de
cambio en activos financieros monetarios en moneda extranjera, se registran en la cuenta de pérdidas y
ganancias.
15
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
También se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias el importe de los intereses, calculados según el
método del tipo de interés efectivo, y de los dividendos devengados.
Las inversiones en instrumentos de patrimonio cuyo valor razonable no se puede determinar con fiabilidad se
valoran por su coste menos el importe acumulado por correcciones valorativas por deterioro de valor.
Cuando se asigna un valor a estos activos por baja del balance u otro motivo se aplica el método del valor
medio ponderado por grupos homogéneos.
En caso de venta de derechos preferentes de suscripción y similares, el importe de los derechos disminuye el
valor contable de los respectivos activos.
Al menos al cierre del ejercicio se efectúan las correcciones valorativas necesarias, siempre que exista
evidencia objetiva de que el valor de un activo financiero incluido en esta categoría se ha deteriorado, cuyo
importe se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión de la corrección valorativa se abona
en la cuenta de pérdidas y ganancias a excepción de la correspondiente a los instrumentos de patrimonio,
cuya recuperación se registra directamente contra patrimonio neto.
En el caso de los instrumentos de patrimonio se lleva a cabo un análisis individual de las inversiones a
efectos de determinar la existencia o no de deterioro cuando el valor de mercado presenta un descenso
prolongado (18 meses) o significativo (40%) respecto a su coste.
Determinación del Valor Razonable:
El valor razonable de los activos financieros se determina mediante el uso de precios de mercado siempre
que las cotizaciones disponibles de los instrumentos se puedan considerar representativas por ser de
publicación periódica en los sistemas de información habituales, proporcionadas por intermediarios
financieros reconocidos.
Se establece una jerarquía de valor razonable según las variables utilizadas, clasificando las estimaciones en
tres niveles:
Nivel 1: las que utilizan precios cotizados sin ajustar en mercados activos para activos o pasivos
idénticos, a los que la empresa pueda acceder en la fecha de valoración.
Nivel 2: aquellas basadas en precios cotizados en mercados activos para instrumentos similares u
otras metodologías de valoración en las que todas las variables significativas están basadas en datos
de mercado observables directa o indirectamente.
Nivel 3: las que alguna variable significativa no está basada en datos de mercado observables.
En caso de que la valoración a mercado no sea posible, se realiza una valoración con modelos internos
usando, en la medida de lo posible, datos públicos de mercado que repliquen satisfactoriamente la valoración
de los instrumentos cotizados. Dicha metodología de valoración se fundamenta en la actualización de los
flujos futuros de los instrumentos (determinados o estimables) mediante la curva de descuento libre de
riesgo. En función de las características propias de la emisión de la que se trate, y del emisor de la misma, se
imputa un riesgo de crédito específico que es aplicado y de diferente magnitud en cada uno de los flujos a
percibir.
Para las participaciones en fondos de inversión distintos a los clasificados en empresas del Grupo, el valor
razonable será el valor liquidativo del fondo a la fecha de valoración.
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El efectivo está integrado por la caja y los depósitos bancarios a la vista, y los equivalentes de efectivo
corresponden a aquellas inversiones a corto plazo de elevada liquidez que son fácilmente convertibles en
importes determinados de efectivo y están sujetas a un riesgo poco significativo de cambios de valor.
Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
Los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento de la adquisición
se reconocen como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. Los intereses de los activos financieros
valorados a coste amortizado se reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo, y los dividendos
cuando se declara el derecho a recibirlo.
16
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
A estos efectos, en la valoración inicial de los activos financieros se registran de forma independiente,
atendiendo a su vencimiento, el importe de los intereses explícitos devengados y no vencidos y los dividendos
acordados en el momento de su adquisición.
Asimismo, cuando los dividendos distribuidos proceden de resultados generados con anterioridad a la fecha
de adquisición, porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada
desde la adquisición, no se reconocen como ingreso y minoran el valor contable de la inversión.
Baja de activos financieros
Los activos financieros se dan de baja cuando han expirado los derechos contractuales sobre los flujos de
efectivo del activo financiero o cuando se transfieren, traspasándose sustancialmente los riesgos y beneficios
derivados de su titularidad.
Cuando un activo financiero se da de baja, la diferencia entre la contraprestación recibida neta de los costes
de transacción atribuibles y el valor en libros del activo financiero, más cualquier importe acumulado
reconocido directamente en patrimonio neto, determina la ganancia o pérdida producida y forma parte del
resultado del ejercicio.
PASIVOS FINANCIEROS
Se registran como pasivos financieros aquellos instrumentos emitidos, incurridos o asumidos, que suponen
para la Sociedad una obligación contractual directa o indirecta atendiendo a su realidad económica de
entregar efectivo u otro activo financiero o intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en
condiciones desfavorables.
Los pasivos financieros se clasifican en:
Pasivos financieros a coste amortizado
Corresponden a débitos por operaciones comerciales y no comerciales.
Tras su reconocimiento inicial por su valor razonable (precio de la transacción ajustado por los costes
directamente atribuibles), se valoran por su coste amortizado, y los intereses se registran en la cuenta de
pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.
En el caso de los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y sin un tipo de
interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones cuyo importe se
espera pagar en el corto plazo, tanto la valoración inicial como posterior se realiza por su valor nominal
cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo.
Baja de pasivos financieros
Los pasivos financieros se dan de baja, en su totalidad o en parte, cuando se ha extinguido la obligación
inherente a los mismos. También los pasivos financieros propios adquiridos se darán de baja, aun cuando sea
con la intención de recolocarlos en el futuro.
Si se produce un intercambio de instrumentos de deuda que tienen condiciones sustancialmente diferentes,
se registra la baja del pasivo original y se reconoce el nuevo pasivo.
La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero o de la parte del mismo que se ha dado de baja y la
contraprestación pagada incluidos los costes de transacción atribuibles, y en la que se recoge cualquier
activo cedido diferente del efectivo o pasivo asumido, se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias en el
ejercicio en que tiene lugar.
En caso de producirse un intercambio de instrumentos de deuda que no tienen condiciones sustancialmente
diferentes, el pasivo original no se da de baja del balance registrando las comisiones pagadas como un ajuste
de su valor contable.
Instrumentos de patrimonio propios
Se clasifican en esta categoría aquellos elementos que evidencian una participación residual en los activos de
la Sociedad una vez deducidos todos sus pasivos.
17
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Las acciones propias se valoran a su coste de adquisición y se registran en el patrimonio neto. Los gastos
derivados de la compra se registran contra el patrimonio neto como menores reservas.
Todas las transacciones realizadas con instrumentos de patrimonio propios se registran en el patrimonio
neto como una variación de los fondos propios.
d) Transacciones en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera se convierten a euros aplicando el tipo de cambio existente en la
fecha de la transacción.
Al cierre del ejercicio los saldos correspondientes a partidas monetarias denominados en moneda extranjera
se convierten al tipo de cambio del euro a dicha fecha, imputándose todas las diferencias de cambio en la
cuenta de pérdidas y ganancias, excepto para los activos financieros monetarios clasificados en la categoría
de valor razonable con cambios en el patrimonio neto, en los que diferencias de cambio distintas a las
producidas sobre el coste amortizado se reconocen directamente en el patrimonio neto.
Las partidas no monetarias valoradas a coste histórico se registran, con carácter general, aplicando el tipo de
cambio de la fecha de la transacción. Cuando se determina el patrimonio neto de una empresa participada
corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de valoración, se aplica el tipo de cambio de cierre
al patrimonio neto y a las plusvalías tácitas existentes a esa fecha.
Las partidas no monetarias valoradas a valor razonable se registran aplicando el tipo de cambio de la fecha
de determinación del valor razonable, reconociendo las pérdidas y ganancias derivadas de la valoración en el
patrimonio neto o en resultados dependiendo de la naturaleza de la partida.
En la presentación del estado de flujos de efectivo, los flujos procedentes de transacciones en moneda
extranjera se han convertido a euros aplicando al importe en moneda extranjera el tipo de cambio de contado
en las fechas en las que se producen.
El efecto de la variación de los tipos de cambio sobre el efectivo y otros activos líquidos equivalentes
denominados en moneda extranjera, se presenta separadamente en el estado de flujos de efectivo como
“Efecto de las variaciones de los tipos de cambio”.
e) Impuestos sobre beneficios
El impuesto sobre beneficios tiene la consideración de gasto del ejercicio, figurando como tal en la cuenta de
pérdidas y ganancias, y comprende tanto la carga fiscal por el impuesto corriente como el efecto
correspondiente al movimiento de los impuestos diferidos.
No obstante, el impuesto sobre beneficios relacionado con partidas cuyas modificaciones en su valoración se
reconocen directamente en patrimonio neto se imputa en patrimonio y no en la cuenta de pérdidas y
ganancias, recogiéndose los cambios de valoración en dichas partidas netos de efecto impositivo.
Los activos o pasivos por impuesto sobre beneficios corriente, se valoran por las cantidades que se esperan
recuperar o pagar, utilizando la normativa y tipos impositivos vigentes o aprobados y pendientes de
publicación al cierre del ejercicio.
La Sociedad tributa en régimen de consolidación fiscal, siendo el gasto devengado por impuesto sobre
beneficios, de las sociedades que se encuentran en régimen de consolidación fiscal, determinado teniendo en
cuenta, además de los parámetros a considerar en caso de tributación individual, los siguientes:
Las diferencias temporarias y permanentes producidas como consecuencia de las eliminaciones de
resultados por operaciones entre sociedades del Grupo, derivadas del proceso de determinación de la
base imponible consolidada.
Las deducciones y bonificaciones que corresponden a cada sociedad del Grupo en el régimen de
consolidación fiscal; a estos efectos, las deducciones y bonificaciones se imputarán a la sociedad que
realizó la actividad u obtuvo el rendimiento necesario para obtener el derecho a la deducción o
bonificación fiscal.
Las diferencias temporarias derivadas de las eliminaciones de resultados entre empresas del Grupo fiscal, se
reconocen en la sociedad que ha generado el resultado y se valoran por el tipo impositivo aplicable a la
misma.
18
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Por la parte de los resultados fiscales negativos procedentes de algunas de las sociedades del Grupo que han
sido compensados por el resto de las sociedades del Grupo, surge un crédito y débito recíproco entre las
sociedades a las que corresponden y las sociedades que lo compensan.
En los ejercicios 2024 y 2023, el Grupo Fiscal debe de determinar sus bases imponibles considerando las
bases imponibles positivas individuales y el 50% de las bases imponibles negativas individuales de las
entidades integrantes del Grupo fiscal. Dichas bases imponibles negativas individuales no incluidas en la base
imponible del Grupo se integrarán por partes iguales en los próximos 10 ejercicios.
En lo que respecta a los resultados fiscales negativos que no pueden ser compensados por el resto de
sociedades del Grupo, los créditos fiscales que se generen por las bases imponibles negativas compensables
son reconocidos como activos por impuesto diferido por las sociedades a las que correspondan, considerando
para su recuperación al Grupo Fiscal como sujeto pasivo.
Las deducciones y bonificaciones de la cuota del impuesto sobre beneficios afectarán al cálculo del impuesto
devengado en cada sociedad por el importe efectivo de las mismas que sea aplicable en el Grupo y no por el
importe que correspondería a cada sociedad en régimen de tributación individual.
La Sociedad, como dominante del Grupo, registra el importe total a pagar por el Impuesto sobre Sociedades
consolidado, como créditos o deudas con empresas del Grupo y asociadas, según corresponda.
Los impuestos diferidos se registran para las diferencias temporarias existentes en la fecha del balance
entre la base fiscal de los activos y pasivos y sus valores contables. Se considera como base fiscal de un
elemento patrimonial el importe atribuido al mismo a efectos fiscales.
El efecto impositivo de las diferencias temporarias se incluye en los correspondientes epígrafes de “Activos
por impuesto diferido” y “Pasivos por impuesto diferido”, salvo en su caso para las excepciones previstas en
la normativa vigente.
La Sociedad reconoce los activos por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias deducibles,
créditos fiscales no utilizados y bases imponibles negativas pendientes de compensar, en la medida en que
resulte probable que la Sociedad o el grupo fiscal disponga de ganancias fiscales futuras que permitan la
aplicación de estos activos.
Salvo prueba en contrario, no se considera probable que la Sociedad disponga de ganancias fiscales futuras
cuando se prevea que su recuperación futura se va a producir en un plazo superior a los diez años contados
desde la fecha de cierre del ejercicio.
La Sociedad reconoce los activos por impuesto diferido que no han sido objeto de reconocimiento por exceder
del plazo de recuperación de los diez años, a medida que el plazo de reversión futura no excede de los diez
años contados desde la fecha del cierre del ejercicio o cuando existan diferencias temporarias imponibles en
cuantía suficiente.
Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran según los tipos de gravamen esperados en los
ejercicios en los que se esperan recuperar o liquidar, respectivamente.
Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance como activos o pasivos no corrientes,
independientemente de la fecha esperada de realización o liquidación.
En diciembre de 2024 fue definitivamente aprobada la Ley que establece un impuesto complementario a los
grupos multinacionales y a los nacionales de gran magnitud (“Ley 7/2024 o Ley de Impuesto
Complementario”) y que implementa en España las normas del Pilar Dos. La Ley de Impuesto
Complementario aplica al Grupo MAPFRE a partir del 1 de enero de 2024 de modo que aquellas rentas
obtenidas por las entidades del Grupo que estén gravadas, a nivel jurisdiccional, a un tipo impositivo efectivo
inferior al tipo mínimo del 15% quedan sujetas al Impuesto Complementario.
El Grupo MAPFRE se ha acogido a la excepción de reconocer y revelar activos y pasivos por impuesto diferido
derivados de la aplicación del Impuesto Complementario (reglas de Pilar Dos).
Desde el ejercicio 2022, el Grupo Fiscal al que pertenece la sociedad debe calcular la cuota líquida mínima de
acuerdo con lo regulado en el artículo 30 bis de la Ley 27/2014 a efectos de determinar su Impuesto sobre
beneficios a ingresar. En los ejercicios 2024 y 2023 el Grupo Fiscal no se ha visto afectado por la cuota líquida
mínima.
19
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
f) Ingresos y gastos
La tenencia de participaciones en sociedades del grupo y asociadas es la actividad ordinaria de la Sociedad y
por la que obtiene ingresos de carácter periódico. En aplicación del criterio manifestado por el Instituto de
Contabilidad y Auditoría de Cuentas en relación con la determinación del importe neto de la cifra de negocios
en sociedades holding (consulta número 2 del Boletín Oficial del Instituto de Contabilidad y Auditoría de
Cuentas número 79), los dividendos de empresas del grupo y asociadas y los intereses percibidos por
préstamos concedidos a empresas del grupo y asociadas se recogen como “Importe neto de la cifra de
negocios”, así como los honorarios percibidos por la prestación de servicios a otras compañías del Grupo y la
refacturación de gastos comunes. Asimismo, se considera el epígrafe “Deterioro y resultado por
enajenaciones de instrumentos de patrimonio en empresas del grupo y asociadas” dentro del Resultado de
explotación.
Los ingresos derivados de un contrato se reconocen a medida que se produce la transferencia al cliente del
control sobre los bienes o servicios comprometidos.
Los ingresos derivados de los compromisos (con carácter general, de prestación de servicios) que se
cumplen a lo largo del tiempo, se reconocen en función del grado cumplimiento de las obligaciones
contractuales.
Cuando, a una fecha determinada, no sea posible medir razonablemente el grado de cumplimiento de la
obligación, solo se reconocen ingresos y la correspondiente contraprestación en un importe equivalente a los
costes incurridos hasta esa fecha.
Los ingresos y gastos por intereses se reconocen usando el método del tipo de interés efectivo.
Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir el cobro. Cuando los
dividendos procedan inequívocamente de reservas generadas antes de la adquisición, se ajustará el valor de
la inversión.
g) Provisiones y contingencias
Las provisiones son reconocidas cuando se tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como
resultado de un suceso pasado y se estima probable una salida de recursos que incorporen beneficios
económicos futuros.
Se valoran en la fecha del cierre del ejercicio por el valor actual de la mejor estimación posible del importe
necesario para cancelar o transferir a un tercero la obligación, registrándose los ajustes surgidos con motivo
de la actualización de la provisión como gasto financiero según se devengan.
La compensación a recibir de un tercero en el momento de liquidar la obligación, siempre que no existan
dudas de su percepción, no supone una minoración de la deuda reconociéndose el derecho de cobro en el
activo cuyo importe no excederá del importe de la obligación registrada contablemente.
h) Gastos de personal
Las retribuciones a los empleados pueden ser a corto plazo, prestaciones post-empleo, indemnizaciones por
cese, otras retribuciones a medio y largo plazo y pagos basados en acciones.
Retribuciones a corto plazo
Se contabilizan en función de los servicios prestados por los empleados en base al devengo.
Prestaciones post-empleo
Están integradas por los planes de aportación definida y de prestación definida, así como por el seguro de
Vida con cobertura de fallecimiento entre los 65 y 77 años.
20
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Planes de aportación definida
Son aquellos en los que la Sociedad realiza contribuciones de carácter predeterminado a una entidad
separada (ya sea una entidad vinculada o una entidad externa al Grupo), y no tiene obligación legal ni implícita
de realizar contribuciones adicionales en el caso de que exista una insuficiencia de activos para atender las
prestaciones. La obligación se limita a la aportación que se acuerde entregar a un fondo y el importe de las
prestaciones a recibir por los empleados está determinado por las aportaciones realizadas más el
rendimiento obtenido por las inversiones en que se haya materializado el fondo.
Planes de prestación definida
Son planes en los que se establece la prestación a recibir por los empleados en el momento de su jubilación,
normalmente en función de factores como la remuneración.
El pasivo reconocido en el balance por planes de pensiones de prestación definida es igual al valor actual de
la obligación por prestaciones definidas en la fecha de balance menos, en su caso, el valor razonable de los
activos afectos al plan.
La obligación por prestación definida se determina separadamente para cada plan utilizando el método de
valoración actuarial de la unidad de crédito proyectada.
Las pérdidas y ganancias actuariales se registran en cuentas de patrimonio neto.
Las obligaciones por planes de prestación definida que permanecen en balance corresponden exclusivamente
a personal pasivo.
Indemnizaciones por cese
Las indemnizaciones por cese se reconocen como un pasivo y como un gasto cuando existe un compromiso
demostrable de rescisión del vínculo laboral antes de la fecha normal de retiro del empleado, o cuando existe
una oferta para incentivar la rescisión voluntaria de los contratos.
Otras retribuciones a medio y largo plazo y pagos basados en acciones
El registro contable de otras retribuciones a largo plazo distintas de las descritas en párrafos precedentes, en
concreto el premio de antigüedad o permanencia en la empresa, siguen los principios reflejados
anteriormente, a excepción del coste de los servicios pasados, que se reconoce de forma inmediata,
registrándose asimismo, como contrapartida un pasivo en el epígrafe “Provisiones a largo plazo”; y las
pérdidas y ganancias actuariales, que se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Planes de incentivos
En el ejercicio 2019 se aprobó un plan de incentivos a medio plazo para determinados miembros del equipo
directivo de MAPFRE de carácter extraordinario, no consolidable y plurianual que se extendió desde el 1 de
enero de 2019 hasta el 31 de marzo de 2022, con diferimiento en el abono de parte de los incentivos en el
periodo 2023-2025.  El abono de incentivos está supeditado al cumplimiento de determinados objetivos
corporativos y específicos, así como a la permanencia del directivo en la Sociedad o en el Grupo. El mismo se
abonará parcialmente en efectivo (50%) y parcialmente mediante entrega de acciones de MAPFRE S.A. (50%),
y está sujeto a cláusulas de reducción o recobro.
El 9 de febrero de 2022, el Consejo de Administración de MAPFRE S.A., aprobó un Plan de Incentivos, de
carácter extraordinario y no consolidable, para el periodo 2022-2026 compuesto por tres ciclos solapados con
un periodo de medición de objetivos de tres años de duración cada uno. Este Plan está dirigido a
determinados directivos y profesionales clave de la Compañía y de empresas del Grupo, incluidos los
Consejeros ejecutivos de la Sociedad, y supeditado al cumplimiento de objetivos establecidos en el Plan
estratégico del Grupo MAPFRE, así como a la permanencia del directivo en la Sociedad o en el Grupo. El
mismo se abonará parcialmente en efectivo y mediante la entrega de acciones de MAPFRE S.A. y está sujeto a
cláusulas de reducción o recobro así como a periodos de retención de las acciones.
Al cierre de cada ejercicio se realiza una valoración del cumplimiento de los objetivos, registrando el importe
devengado en la cuenta de pérdidas y ganancias con abono a una cuenta de pasivo.
Cada año, hasta la fecha de la irrevocabilidad de la concesión, se ajusta el número de instrumentos de
patrimonio incluidos en la determinación del importe de la transacción. Tras la fecha de irrevocabilidad de la
concesión no se efectúan ajustes adicionales.
21
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Planes de Remuneración en Acciones
En 2021 se puso en marcha un Plan de Remuneración en Acciones de MAPFRE S.A. para empleados en
España con el objetivo de aumentar su vinculación con la estrategia y el beneficio futuro de la compañía.
Dicho Plan ofreció destinar de manera voluntaria una cantidad anual de su retribución a la compra de
acciones de MAPFRE S.A., que se fueron entregando  mensualmente a lo largo de 2022. Adicionalmente, las
acciones mantenidas por el partícipe hasta  el 31 de marzo de 2023 otorgaron el derecho a recibir acciones
adicionales de forma gratuita.
Cuando proceda, durante el periodo de mantenimiento de las acciones, se registra un incremento del
patrimonio neto por las acciones adicionales a entregar.
Finalizado el periodo de mantenimiento de las acciones, la diferencia con el valor de las acciones de
autocartera entregadas de forma gratuita se registra en reservas voluntarias.
Asimismo, en los ejercicios 2022, 2023 y 2024 se pusieron en marcha nuevos Planes de Remuneración en
Acciones de MAPFRE S.A. para empleados en España, cuya ejecución es efectiva en el siguiente ejercicio.
Estos Planes no contemplan la entrega de acciones adicionales de forma gratuita.
Las transacciones derivadas de cada Plan se valoran por el valor razonable de los instrumentos de
patrimonio cedidos a la fecha del acuerdo de concesión.
La Sociedad mensualmente, durante el periodo de entrega de acciones, da de baja las acciones de
autocartera entregadas, registrando la diferencia respecto al valor de las acciones entregadas en reservas
voluntarias.
i) Transacciones entre partes vinculadas
Las transacciones con partes vinculadas relacionadas con el tráfico normal de la Sociedad se realizan en
condiciones de mercado y son registradas según las normas de valoración anteriormente detalladas.
5. Inmovilizado material
En el cuadro siguiente se detallan los movimientos de este epígrafe producidos en los dos últimos ejercicios:
PARTIDAS
SALDO
ENTRADAS
SALIDAS
SALDO
INICIAL
FINAL
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Terrenos
4.021
4.021
4.021
4.021
Construcciones
9.433
9.433
9.433
9.433
Instalaciones técnicas y otros
7.605
7.060
212
545
(2)
7.815
7.605
Inmovilizado en curso y anticipos
297
3
(297)
3
TOTAL COSTE
21.059
20.811
215
545
(2)
(297)
21.272
21.059
Amortización acumulada
(8.091)
(7.522)
(547)
(569)
(8.638)
(8.091)
TOTAL NETO
12.968
13.289
(332)
(24)
(2)
(297)
12.634
12.968
Miles de euros
Las principales entradas producidas en ambos ejercicios corresponden a los desembolsos realizados por las
mejoras de inmovilizado material.
22
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
La amortización de los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en función de su vida útil.
A continuación se detallan los coeficientes de amortización aplicados por grupos de elementos:
GRUPOS DE ELEMENTOS
% DE AMORTIZACIÓN
Edificios
2
Elementos de transporte
16
Mobiliario e instalaciones
10
Equipos para proceso de información
25
No hay elementos del inmovilizado material adquiridos a empresas del Grupo o asociadas en los dos últimos
ejercicios.
No existen elementos de inmovilizado material situados fuera del territorio español.
Al cierre de los dos últimos ejercicios no existen bienes en uso totalmente amortizados.
La Sociedad tiene suscritas pólizas de seguros que cubren el valor neto contable del inmovilizado material.
6. Inmovilizado intangible
En el cuadro siguiente se detallan los movimientos de este epígrafe producidos en los dos últimos ejercicios:
PARTIDAS
SALDO
ENTRADAS
SALIDAS
SALDO
INICIAL
FINAL
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Aplicaciones informáticas
2.226
2.226
20
2.246
2.226
TOTAL COSTE
2.226
2.226
20
2.246
2.226
Amortización acumulada
(1.936)
(1.382)
(292)
(554)
(2.228)
(1.936)
TOTAL NETO
290
844
(272)
(554)
18
290
Miles de euros
Las principales entradas producidas en el ejercicio corresponden a los desembolsos realizados por el
desarrollo de las aplicaciones informáticas actuales y a la compra de nuevas licencias.
El coeficiente anual de amortización es del 33%.
No existe inmovilizado intangible fuera del territorio español.
Al cierre de los dos últimos ejercicios existen bienes en uso totalmente amortizados por importe de 1.891
miles de euros en 2024 (705 miles de euros en 2023).
23
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
7. Arrendamientos
Arrendamiento operativo
La Sociedad es arrendataria de arrendamientos operativos sobre un edificio, cuyo contrato tiene duración de
un año, prorrogable por anualidades completas si ninguna de las partes manifiesta a la otra su voluntad de
resolverlo con una antelación de dos meses. No hay restricción alguna para el arrendatario respecto a la
contratación de estos arrendamientos.
Los pagos mínimos futuros a realizar hasta su vencimiento en concepto de arrendamientos operativos no
cancelables son de 3.545 miles de euros a 31 de diciembre de 2024 (3.308 miles de euros a 31 de diciembre
de 2023).
Los gastos por arrendamiento registrados en los ejercicios 2024 y 2023 ascienden a 3.452 miles de euros y
3.212 miles de euros, respectivamente.
8. Instrumentos financieros
Información relacionada con balance
En el siguiente cuadro se refleja el valor en libros de los activos financieros registrados en los dos últimos
ejercicios, exceptuando saldos con Administraciones Públicas.
Activos financieros
                                        A.- Activos financieros a largo plazo
Clase
Instrumentos de
patrimonio
Valores
representativos de
deuda
Créditos empresas
del grupo y
créditos a terceros
Total
Categoría
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Activos financieros a coste amortizado
4.912
4.952
4.912
4.952
Activos a valor razonable con
cambios en el patrimonio neto
58.625
52.586
9.970
9.835
68.595
62.421
TOTAL A
58.625
52.586
9.970
9.835
4.912
4.952
73.507
67.373
                                        B.- Activos financieros a corto plazo
Clase
Instrumentos de
patrimonio
Valores
representativos de
deuda
Créditos empresas
del grupo y
créditos a terceros
Total
Categoría
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Activos a valor razonable con
cambios en el patrimonio neto
64
64
64
64
Activos financieros a coste amortizado
104.347
88.582
104.347
88.582
TOTAL B
64
64
104.347
88.582
104.411
88.646
TOTAL A + B
58.625
52.586
10.034
9.899
109.259
93.534
177.918
156.019
Miles de euros
24
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Pasivos financieros
A continuación se detalla el valor en libros de los pasivos financieros correspondiente a los dos últimos
ejercicios, exceptuando impuestos y saldos con Administraciones Públicas.
                                        A.- Pasivos financieros a largo plazo
Clase
Deudas con
entidades de Crédito
Obligaciones y otros
valores negociables
Deudas empresas
del grupo y
acreedores
comerciales
Total
Categoría
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Pasivos financieros a coste
amortizado o coste
85.000
80.000
2.449.543
2.447.385
2.534.543
2.527.385
TOTAL A
85.000
80.000
2.449.543
2.447.385
2.534.543
2.527.385
                                        B.- Pasivos financieros a corto plazo
Clase
Deudas con
entidades de Crédito
Obligaciones y otros
valores negociables
Deudas empresas
del grupo y
acreedores
comerciales
Total
Categoría
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Pasivos financieros a coste
amortizado o coste
30
37
45.220
45.220
252.807
339.726
298.057
384.983
TOTAL B
30
37
45.220
45.220
252.807
339.726
298.057
384.983
TOTAL A + B
85.030
80.037
2.494.763
2.492.605
252.807
339.726
2.832.600
2.912.368
Miles de euros
A continuación se detallan los límites de las líneas de crédito a 31 de diciembre de los dos últimos ejercicios.
Banco
Vencimiento
Límite
Dispuesto
2024
2023
2024
2023
BANCO SANTANDER
03/10/2029
500.000
1.000.000
85.000
80.000
CARTERA MAPFRE S.L.U.
10/09/2024
400.000
MAPFRE INTERNACIONAL
09/05/2025
350.000
50.000
39.500
TOTAL
850.000
1.450.000
85.000
119.500
Miles de euros
Banco Santander es el banco agente de la línea de crédito por importe de 500 millones de euros (1.000
millones de euros en el año 2023), que corresponde a un crédito sindicado con otras entidades y devenga un
interés referenciado a variables de mercado. En el ejercicio 2024 se ha realizado una novación, modificando
su límite de disposición, condiciones y extendiendo su vencimiento.  Cabe destacar que es una financiación
sostenible, vinculando su interés también a parámetros de sostenibilidad del Grupo.
El vencimiento de la citada línea de crédito con el Banco Santander es el 3 de octubre de 2029 inicialmente y
prorrogable hasta dos periodos sucesivos previa solicitud expresa del acreditado.
Los intereses devengados del crédito durante el ejercicio son de 5.726 miles de euros (9.232 miles de euros
en 2023).
En septiembre 2024 venció y no se ha prorrogado la línea de crédito concedida por CARTERA MAPFRE S.L.U.
que devengaba un interés variable referenciado al euríbor trimestral más un diferencial del 1,5%.
Con fecha 9 de mayo de 2024 fue concedida una línea de crédito bilateral entre MAPFRE S.A. Y MAPFRE
INTERNACIONAL S.A. por importe de 350 millones de euros (50 millones en 2023) y prorrogable por periodos
anuales sucesivos. Dicha línea de crédito devenga un interés variable referenciado al euribor trimestral más
un diferencial del 1,5%.
25
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Información relacionada con la cuenta de pérdidas y ganancias y el patrimonio neto
El siguiente cuadro refleja la información relacionada con la cuenta de pérdidas y ganancias y el patrimonio
neto de los instrumentos financieros de los dos últimos ejercicios:
PARTIDAS
Ingresos o gastos
Deterioro
financieros
Pérdida
Ganancias por
registrada
reversión
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Activos financieros
Instrumentos de patrimonio                   
647.238
522.710
(3.616)
(12.983)
14.727
240
Activos financieros a coste amortizado
7
381
Otros activos financieros
3.999
10.280
Por deterioro y resultado de enajenación
de instrumentos financieros
1.369
135
(143)
Diferencias de cambio
(2)
(7)
Subtotal
652.611
533.499
(3.616)
(13.126)
14.727
240
Pasivos financieros
Pasivos financieros a coste amortizado
(4.530)
(995)
Deudas con terceros
(85.880)
(87.836)
Por actualización de provisiones
(182)
(189)
Subtotal
(90.592)
(89.020)
TOTAL
562.019
444.479
(3.616)
(13.126)
14.727
240
Miles de euros
Valor razonable
El proceso de valoración de los activos financieros consta de:
a. En el momento de la adquisición se decide la cartera a la que se asigna (activos a valor razonable con
cambios en pérdidas y ganancias, activos financieros a coste amortizado, activos financieros a coste o
activos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto), en función de las
características y del modelo de negocio.
b. En función de la naturaleza contable de las carteras se realiza la valoración de mercado, siendo los
métodos de valoración los descritos en la Nota 4.c. “Instrumentos financieros” (Nivel 1, Nivel 2 y Nivel
3).
La política de valoración se decide en el momento de la adquisición y se revisa con una periodicidad anual.
Con respecto a la sensibilidad de la valoración a valor razonable, cambios en las variables no observables
utilizadas en las valoraciones individuales mencionadas no modificaría de forma significativa el valor
razonable obtenido.
A partir de procesos de control y verificación de cotizaciones periódicos, se deciden posibles transferencias
entre Niveles:
1. Si la fuente de cotización de un activo deja de ser representativa, se pasa del Nivel 1 al Nivel 2.
2. Se transfieren activos de los Niveles 2 y 3 al Nivel 1 en caso de verificarse una fuente de cotización
razonable.
3. Se transfieren activos hacia el Nivel 3 cuando algunas de las variables significativas no están basadas
en datos de mercados observables.
26
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Activos financieros a coste amortizado
Se detalla a continuación las inversiones afectas a la cartera activos financieros a coste amortizado:
Activos financieros a coste amortizado
Concepto
Valor contable
(coste amortizado)
Nivel 2. Datos
observables
Total
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Créditos a l/p
4.912
4.952
4.912
4.952
4.912
4.952
Créditos a c/p
1.239
2.488
1.239
2.488
1.239
2.488
Créditos Grupo c/p
103.108
86.094
103.108
86.094
103.108
86.094
TOTAL
109.259
93.534
109.259
93.534
109.259
93.534
Miles de euros
Activos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio
Se detallan a continuación las inversiones afectas a la cartera de activos financieros a valor razonable con
cambios en el patrimonio:
Activos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio
Valor contable
Concepto
Total
Nivel 2. Datos
Nivel 3. Otras
valoraciones
observables
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Instrumentos de
patrimonio. Acciones
53.347
49.519
53.347
49.519
Instrumentos de
patrimonio. Fondos
5.278
3.067
5.278
3.067
Valores representativos
de deuda
10.034
9.899
10.034
9.899
TOTAL
10.034
9.899
58.625
52.586
68.659
62.485
Miles de euros
A continuación se presenta una conciliación de los saldos del ejercicio para los activos financieros a valor
razonable con cambios en patrimonio clasificados en Nivel 3.
Concepto
Instrumentos de patrimonio y
fondos de inversion
2024
2023
Saldo inicial
52.586
63.512
Compras
3.958
Ventas
(401)
Otros
2.482
(10.926)
Saldo final
58.625
52.586
Miles de euros
27
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Para el ejercicio 2024, la variación reflejada en “Compras” se debe principalmente a:
La capitalización del préstamo convertible que se concedió a APLICACIONES SALUD, S.L en el año
2022 por importe del principal y de los intereses devengados hasta el 23 de abril de 2024 por importe
de 2.000 miles de euros y 67 miles de euros respectivamente.
Ampliación de capital de ABANTE ASESORES S.A. por un importe de 1.877 miles de euros.
Para el ejercicio 2024, la variación reflejada en “Otros” se debe principalmente a los cambios de valor de los
instrumentos de patrimonio y fondos de inversión.
Para el ejercicio 2023, la variación reflejada en “Otros” se debe a principalmente al traspaso en dicho
ejercicio al epígrafe “Empresas del Grupo y Asociadas a largo plazo” del fondo MEAG EUROPE OFFICE.
Activos financieros a coste
Se detallan a continuación las inversiones afectas a la cartera Activos financieros a coste:
Activos financieros a coste
Concepto
Valor contable
(coste)
Nivel 3. Otras valoraciones
Total
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Inversiones empresas del grupo
10.170.668
10.152.721
10.170.668
10.152.721
10.170.668
10.152.721
TOTAL
10.170.668
10.152.721
10.170.668
10.152.721
10.170.668
10.152.721
Miles de euros
A continuación se presenta una conciliación de los saldos del ejercicio para los activos financieros a coste
clasificados en Nivel 3.
Concepto
Instrumentos de patrimonio
2024
2023
Saldo inicial
10.152.721
10.138.562
Compras
7.876
38.443
Ventas
(6)
(3)
Pérdidas y ganancias
11.111
(12.743)
Otros
(1.034)
(11.538)
Saldo final
10.170.668
10.152.721
Miles de euros
28
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Las pérdidas y ganancias registradas por instrumentos de patrimonio corresponden a movimientos de
correcciones valorativas en empresas del Grupo y asociadas y en la cartera de activos a valor razonable con
cambios en el patrimonio neto según el siguiente detalle:
Denominación
(Deterioro)
Reversión
ejercicio 2024
(Deterioro)
Reversión
ejercicio 2023
MAPFRE INMUEBLES
(1.932)
(1.219)
MAPFRE ASISTENCIA
14.727
(10.295)
DESURCIC
(1)
(2)
MAPFRE TECH
240
ALMA MUNDI INSURTECH FUND II FCRE
(550)
(772)
MEAG EUR OFFICE S EOS SCSP SICAV RAIF
(1.133)
(695)
TOTAL
11.111
(12.743)
Miles de euros
Los dividendos y otros ingresos devengados procedentes de la financiación concedida a sociedades
participadas forman parte del concepto “Importe neto de la cifra de negocios”, tal y como se establece en la
Nota 4.f.
Empresas del Grupo y asociadas
En el Anexo 1 de la memoria se incluye el detalle de las sociedades del Grupo y asociadas con participación
directa en los dos últimos ejercicios.
Los resultados de las sociedades incluidas en el mencionado anexo corresponden en su totalidad a
operaciones continuadas.
En cumplimiento del artículo 155 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, se han efectuado,
en su caso, a las sociedades participadas las notificaciones correspondientes.
Las principales operaciones realizadas en los dos últimos ejercicios con empresas del Grupo y asociadas se
describen en la Nota 18 de la presente memoria.
Los accionistas minoritarios de la filial MAPFRE RE tienen una opción de venta sobre sus acciones en dicha
entidad. En caso de ejercitarlo, MAPFRE o una entidad del Grupo MAPFRE, deberá adquirir las acciones del
accionista minoritario interesado en vender. El precio de compra de las acciones será el que resulte de
aplicar las fórmulas acordadas previamente en cada caso. A 31 de diciembre de 2024 y 2023 teniendo en
cuenta las variables incluidas en la fórmula citada, el compromiso asumido por el Grupo en caso de ejercicio
de la opción ascendería a un importe aproximado de 142,7 y 128,9 millones de euros, respectivamente.
A 31 de diciembre 2024 el fondo de maniobra de la Sociedad es negativo por importe de 6.767 miles de euros
(26.948 miles de euros en 2023) motivado principalmente por la financiación recibida de entidades del Grupo,
si bien tiene garantizada la financiación de sus pasivos y necesidades de liquidez a través del apoyo financiero
que percibe del propio Grupo, de los dividendos previstos recibir en 2025, así como los límites disponibles de
las lineas de crédito.
Riesgo de instrumentos financieros
Los riesgos de crédito y de mercado se gestionan de forma centralizada a través del Área de Inversiones del
Grupo MAPFRE, quien aplica una política prudente de inversiones para mitigar la exposición a este tipo de
riesgos.
La gestión de la liquidez es realizada por la Sociedad quien mantiene saldos de activos corrientes, así como
líneas de crédito suficientes para cubrir cualquier eventualidad derivada de sus obligaciones, y cuenta con el
apoyo del Grupo para operaciones de financiación en caso de ser necesario disponer de liquidez adicional.
No existen importes significativos en los dos últimos ejercicios relativos a activos financieros expuestos al
riesgo de tipo de interés.
29
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Respecto al riesgo de crédito la política está basada en el mantenimiento de una cartera diversificada
compuesta por valores seleccionados prudentemente en base a la solvencia del emisor. Las inversiones de
renta fija y renta variable están sujetas a límites por emisor.
Riesgo de crédito
A continuación se detalla para los dos últimos ejercicios la calificación crediticia de los emisores de valores
de renta fija y entidades donde la sociedad tiene posiciones de tesorería.
Calificación
crediticia de los
emisores
Valor contable
Activos a valor razonable con
cambios en Patrimonio Neto
Tesoreria
2024
2023
2024
2023
A
20.053
11.362
BBB
10.034
9.899
Total
10.034
9.899
20.053
11.362
Miles de euros
30
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Riesgo de mercado
En el siguiente cuadro se detalla la información significativa de los dos últimos ejercicios relativa al nivel de
exposición al riesgo de tipo de interés de los activos y pasivos financieros:
Concepto
Importe del activo expuesto al riesgo
Tipo de
No expuesto al riesgo
Total
interés fijo
2024
2023
2024
2023
2024
2023
A coste amortizado
109.259
93.534
109.259
93.534
Valor razonable con cambios en patrimonio
10.034
9.899
58.625
52.586
68.659
62.485
Total
10.034
9.899
167.884
146.120
177.918
156.019
Miles de euros
Concepto
Importe del pasivo expuesto al riesgo
Tipo de
No expuesto al riesgo
Total
interés fijo
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Emisión de obligaciones y otros valores
negociables
2.494.763
2.492.605
2.494.763
2.492.605
Deudas con empresas de grupo y otros
acreedores comerciales
252.807
339.726
252.807
339.726
Deudas con entidades de crédito
85.030
80.037
85.030
80.037
Total
2.494.763
2.492.605
337.837
419.763
2.832.600
2.912.368
Miles de euros
Todos los importes correspondientes a los activos y pasivos financieros están denominados en euros, a
excepción de las participaciones en entidades situadas en el extranjero.
Riesgo de liquidez
El detalle de los dos últimos ejercicios de los vencimientos de los pasivos financieros es el siguiente:
Ejercicio 2024
PARTIDAS
Vencimiento en
Saldo
2025
2026
2027
2028
2029
Posteriores
final
Pasivos Financieros
Obligaciones y otros valores
negociables
75.181
932.481
661.250
535.000
14.375
514.375
2.732.662
Deudas con entidades de
crédito
2.653
2.653
2.653
2.653
87.653
98.265
Otros pasivos financieros
82.951
168.034
250.985
Total Pasivos Financieros
160.785
935.134
663.903
537.653
102.028
682.409
3.081.912
Miles de euros
31
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Ejercicio 2023
PARTIDAS
Vencimiento en
Saldo
2024
2025
2026
2027
2028
Posteriores
final
Pasivos Financieros
Obligaciones y otros valores
negociables
75.181
75.181
923.855
641.473
528.502
518.432
2.762.624
Deudas con entidades de
crédito
3.321
80.553
83.874
Otros pasivos financieros
337.170
876
338.046
Total Pasivos Financieros
415.672
155.734
923.855
641.473
528.502
519.308
3.184.544
Miles de euros
9. Fondos propios
CAPITAL SOCIAL
El capital social de la Sociedad a 31 de diciembre de 2024 y 2023 está representado por 3.079.553.273
acciones de 0,10 euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas. Todas las acciones
confieren los mismos derechos políticos y económicos.
Todas las acciones representativas del capital social de la Sociedad están admitidas a negociación oficial en
el Mercado Bursátil Español.
La Junta General de Accionistas con fecha 10 de marzo de 2023, autorizó al Consejo de Administración de la
Sociedad la ampliación de capital hasta un máximo de 153.977.663,65 euros, equivalente al 50% del capital
social en ese momento. Dicha autorización se extiende por un periodo de cinco años. Asimismo, se autorizó al
Consejo de Administración la emisión de bonos, obligaciones o valores de renta fija de naturaleza análoga,
convertibles por un importe máximo de 2.000 millones de euros.
La participación directa en los dos últimos ejercicios de CARTERA MAPFRE en la Sociedad asciende al 69,69%
del capital.
PRIMA DE EMISIÓN
Esta reserva es de libre disposición y corresponde a las dotaciones efectuadas como consecuencia de las
ampliaciones de capital, que se detallan a continuación.
FECHA
TIPO DE LA
EMISIÓN
IMPORTE
Junio de 1985
200 %
956
Octubre de 1985
300 %
4.015
Enero de 1986
600 %
11.040
Junio de 1986
600 %
2.428
Enero de 2007
3.192 %
3.320.281
TOTAL
3.338.720
Miles de euros
RESERVA LEGAL
La reserva legal, cuyo importe al cierre de los dos últimos ejercicios ascendía a 61.591.065 euros, no es
distribuible a los accionistas, salvo en caso de liquidación de la Sociedad, y sólo puede utilizarse para
compensar eventuales pérdidas.
32
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
ACCIONES Y PARTICIPACIONES EN PATRIMONIO PROPIAS
Las operaciones de compra venta de acciones de MAPFRE S.A. se ajustan a lo establecido por la normativa
vigente, a los acuerdos adoptados al respecto por la Junta General de Accionistas y a la Política de
Autocartera del Grupo MAPFRE, que regula las actuaciones relativas a transacciones con acciones de la
propia Sociedad.
En el ejercicio 2024 se entregaron a directivos de filiales 29.727 acciones (35.760 acciones en 2023)
registrándose un impacto negativo de 1.177,20 euros (9.715,99 euros negativos en 2023) que se ha incluido en
el epígrafe “Otras Reservas”.
Así mismo se entregaron 2.899.347 acciones (4.624.725 acciones en 2023) del Plan de Remuneraciones en
Acciones de MAPFRE S.A. descrito en “Normas de Valoración” Nota 4.h., registrándose un impacto positivo de
380.547,66 euros (935.586,41 euros negativos en 2023), que se han incluido en el epígrafe de “Otras reservas”.
Al cierre del ejercicio la Sociedad posee 12.200.024 acciones propias (15.129.098 en 2023), lo que representa
un 0,3962% del capital (0,4913% en 2023) y a un cambio medio de 2,09 euros en los dos últimos ejercicios.
El valor nominal de las acciones propias adquiridas asciende a 1.220.002 euros (1.512.910 en 2023).
10. Obligaciones
A. Obligaciones subordinadas
A 31 de diciembre de 2024 y 2023 el saldo de esta cuenta recoge el importe nominal de las obligaciones
subordinadas emitidas por la Sociedad y representadas mediante anotaciones en cuenta. Los términos y
condiciones más relevantes se describen a continuación:
Descripción
Importe
nominal
Valor contable
Valor razonable
Intereses
pendientes
Fecha
vencimiento
Cupón
Mercado
Rating
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Emisión
abril 2022
500.000
495.448
494.665
485.000
462.818
10.319
10.319
13/4/2030
2,88 %
AIAF
  BBB-
Emisión
septiembre
2018
500.000
498.484
498.110
508.000
487.998
6.498
6.498
7/9/2048
4,13 %
AIAF
  BBB-
Emisión
marzo 2017
600.000
599.324
599.043
612.000
610.777
19.777
19.777
31/3/2047
4,38 %
AIAF
BBB
TOTAL
1.600.000
1.593.256
1.591.818
1.605.000
1.561.593
36.594
36.594
Miles de euros
Se detallan a continuación las condiciones más relevantes de las obligaciones subordinadas:
Emisión abril  2022
Las obligaciones de esta emisión devengan un cupón fijo del 2,875% anual, cuyo pago podrá verse diferido en
determinadas circunstancias.
Las obligaciones se rigen por el Derecho español, siendo admitidas a negociación en AIAF Mercado de Renta
Fija. Las obligaciones computan como fondos propios de nivel 3 (tier 3 instruments) de MAPFRE y su grupo
consolidable de acuerdo con la normativa de solvencia aplicable.
Emisión septiembre 2018
Esta emisión contempla una primera opción de amortización el 7 de septiembre de 2028, siendo los intereses
a pagar desde esta fecha hasta el 2048 el euribor a tres meses más 4,30% pagadero anualmente.
33
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Emisión marzo 2017
Esta emisión contempla una primera opción de amortización el 31 de marzo de 2027, siendo los intereses a
pagar desde esta fecha hasta el 2047 euribor a tres meses más 4,54% pagadero anualmente.
En las obligaciones del los ejercicios 2017, 2018 y 2022 el emisor estará obligado a diferir el pago de intereses
en caso de existir algún incumplimiento del Capital de Solvencia Obligatorio o del Capital Mínimo Obligatorio,
o prohibición por parte del Regulador Relevante de realizar pagos de intereses, o incapacidad del emisor para
cumplir con los pasivos vencidos y exigibles.
La amortización se realizará en casos especiales por reforma o modificación en la normativa fiscal, por falta
de computabilidad como recursos propios del emisor y por cambio de tratamiento otorgado por las Agencias
de Calificación Crediticia.
B.  Obligaciones simples
A 31 de diciembre de 2024 y 2023 el saldo de esta cuenta recoge el importe nominal de las obligaciones
simples emitidas por la Sociedad y representadas mediante anotaciones en cuenta. Los términos y
condiciones más relevantes se describen a continuación:
Descripción
Importe
nominal
Valor contable
Valor razonable
Intereses pendientes
Fecha
vencimiento
Cupón
Mercado
Rating
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Emisión abril
2016
857.300
856.287
855.567
846.155
844.493
8.626
8.626
19/5/2026
1,63 %
AIAF
  A-
TOTAL
857.300
856.287
855.567
846.155
844.493
8.626
8.626
Miles de euros
Emisión septiembre 2016
MAPFRE fijó el 19 de mayo de 2016 los términos de una emisión de obligaciones simples por importe nominal
de 1.000.000.000 de euros que fueron parcialmente amortizadas el 15 de diciembre de 2021 (1.427
obligaciones) por un importe nominal agregado de 142.700.000 euros. Esta emisión tiene una fecha de
vencimiento del 19 de mayo de 2026 y devenga un cupón fijo de 1,63% pagadero anualmente.
11. Moneda extranjera
No existen al cierre de los dos últimos ejercicios importes significativos de elementos de activo y pasivo
denominados en moneda extranjera.
34
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
12. Situación fiscal
Desde el ejercicio 1985 la Sociedad está incluida a efectos del Impuesto sobre Sociedades en el grupo fiscal
número 9/85, integrado por la Sociedad y aquéllas de sus sociedades filiales que cumplen los requisitos para
acogerse a dicho régimen de tributación.
En 2024 forman parte del grupo fiscal número 9/85 las siguientes sociedades:
Sociedades que forman parte del grupo fiscal número 9/85
MAPFRE S.A.
MAPFRE RE, COMPAÑÍA INTERNACIONAL DE REASEGUROS S.A.
MAPFRE INMUEBLES S.G.A., S.A.
DESARROLLOS URBANOS CIC S.A.
SERVICIOS INMOBILIARIOS MAPFRE S.A.
MAPFRE ASISTENCIA, CIA. DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.
IBEROASISTENCIA S.A.
MAPFRE INTERNACIONAL S.A.
MAPFRE VIDA S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS SOBRE LA VIDA HUMANA
MAPFRE INVERSIÓN S.V.S.A.
MAPFRE ASSET MANAGEMENT S.G.I.I.C.S.A.
MAPFRE VIDA PENSIONES E.G.F.P. S.A
CONSULTORA ACTUARIAL Y DE PENSIONES, MAPFRE VIDA S.A.
GESTIÓN MODA SHOPPING S.A.
MIRACETI S.A.
MAPFRE ESPAÑA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.
MULTISERVICIOS MAPFRE MULTIMAP S.A.
MAPFRE TECH S.A. U.
GESTIÓN DE CENTROS MÉDICOS MAPFRE S.A.U.
CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL MAPFRE S.A.
CLUB MAPFRE S.A.
MAPFRE AUTOMOCIÓN S.A.U.
VERTI ASEGURADORA CIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.
MEDISEMAP AGENCIA DE SEGUROS EXCLUSIVA S.L.
FUNESPAÑA S.A.
SERVICIOS FUNERARIOS FUNEMADRID S.A.U.
ALL FUNERAL SERVICES S.A.U.
FUNERARIAS REUNIDAS EL BIERZO S.A.
SALUD DIGITAL MAPFRE S.A.
MAPFRE GLOBAL RISKS AGENCIA DE SUSCRIPCIÓN S.A.U.
RISK MED SOLUTIONS S.L.U.
FUNERARIA ALIANZA CANARIA S.L.U.
FUNESPAÑA DOS S.L.U.
POMPAS FÚNEBRES DOMINGO S.L.U.
MAPAR IMPERIAL 14 S.L.U.
CEMENTERIO PARQUE ANDUJAR S.A.
35
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
A continuación se detalla la conciliación del resultado contable con la base imponible del Impuesto sobre
Sociedades de los dos últimos ejercicios.
CONCILIACIÓN DEL RESULTADO CONTABLE CON LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO SOBRE
SOCIEDADES
Concepto
Cuenta de pérdidas y
ganancias
TOTAL
2024
2023
2024
2023
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio
509.612
370.807
509.612
370.807
Impuesto s/ sociedades
(44.755)
(37.917)
(44.755)
(37.917)
Diferencias permanentes
(627.790)
(483.365)
(627.790)
(483.365)
Diferencias temporarias :
-  con origen en el ejercicio
27.144
11.212
27.144
11.212
- con origen en ejercicios anteriores
(2.428)
(2.435)
(2.428)
(2.435)
Base imponible individual (resultado
fiscal)
(138.217)
(141.698)
(138.217)
(141.698)
Diferencias permanentes por
consolidación fiscal
(1.044)
(547)
(1.044)
(547)
50% Base Imponible Negativa Individual
a compensar en los próximos 10 años
69.109
70.849
69.109
70.849
Incorporación décima parte 50% Base
Imponible Negativa Individual del
período 2023 no integrada
(7.128)
(7.128)
Base imponible individual después de
consolidación
(77.280)
(71.396)
(77.280)
(71.396)
Miles de euros
Los aumentos y disminuciones correspondientes a los dos últimos ejercicios:
El importe de los aumentos por diferencias permanentes con origen en la cuenta de pérdidas y ganancias se
corresponde con gastos que no son deducibles fiscalmente, entre otros, por multas y sanciones; por
donativos acogidos a la Ley 49/2002, por las correcciones de valor de instrumentos de patrimonio
(participaciones en empresas del Grupo y asociadas), registrados contablemente y por la pérdida fiscal no
deducible en la venta de participaciones cualificadas (en el ejercicio 2024).
El importe de las disminuciones por diferencias permanentes con origen en la cuenta de pérdidas y ganancias
se corresponde en ambos ejercicios con los dividendos fiscalmente exentos, y con la recuperación contable
de las correcciones de valor de instrumentos de patrimonio que no fueron deducibles en el momento de su
dotación. Asimismo, se corresponde con los dividendos que tienen la calificación de menor valor fiscal de la
participación de conformidad con la Disposición Transitoria 23ª, y en el ejercicio 2023 con las rentas
obtenidas en la transmisión de acciones de sociedades participadas que cumplen los requisitos para aplicar
la exención.
Los aumentos por diferencias temporarias con origen en el ejercicio en la cuenta de pérdidas y ganancias se
corresponden, básicamente, con compromisos por pensiones, otras obligaciones adquiridas con el personal y
otras provisiones de gastos que no tienen la consideración de fiscalmente deducibles en el ejercicio, así como
la recuperación por terceras partes de los deterioros que fueron fiscalmente deducibles hasta 31 de
diciembre de 2012.
Las disminuciones por diferencias temporarias con origen en ejercicios anteriores en la cuenta de pérdidas y
ganancias obedecen, básicamente, a la recuperación de ajustes en concepto de compromisos por pensiones,
a la aplicación de provisiones por otras  obligaciones adquiridas con el personal, a la aplicación de provisiones
de gastos que no fueron deducibles en el ejercicio en que fueron registradas, y a la recuperación de la décima
parte de las amortizaciones de activos del inmovilizado material e intangible que no se dedujeron en los
ejercicios 2013 y 2014.
36
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
A continuación se detallan, para los ejercicios terminados a 31 de diciembre de 2024 y 2023, los principales
componentes del gasto por impuesto sobre beneficios de operaciones continuadas y la conciliación entre el
gasto por Impuesto sobre beneficios y el producto de multiplicar el resultado contable por el tipo impositivo
aplicable.
Concepto
Importe
2024
2023
Gasto por impuesto
Resultado antes de impuestos de operaciones continuadas
464.857
332.890
25% del resultado antes de impuestos de operaciones continuadas
(116.214)
(83.222)
Efecto fiscal de las diferencias permanentes
156.948
120.841
Incentivos fiscales del ejercicio
5.061
585
Impuesto complementario (Pilar Dos)
(4.456)
Total (gasto)/ ingreso por impuesto corriente con origen en el ejercicio
41.339
38.204
Gasto por impuesto corriente con origen en ejercicios anteriores
3.416
(287)
Impuesto sobre beneficios (gasto)/ingreso
44.755
37.917
Retenciones y pagos a cuenta
516
410
50% de la base negativa individual a compensar en los próximos 10 años
(17.277)
(17.712)
Diferencias temporarias
(5.918)
(2.058)
Incorporación de la décima parte base negativa de periodos anteriores no integrada
1.782
Créditos e incentivos fiscales registrados en ejercicios anteriores y aplicados en este
(1.664)
1.592
Impuesto sobre beneficios operaciones interrumpidas
Impuesto sobre beneficios a (pagar)/cobrar neto
22.194
20.149
Miles de euros
El tipo impositivo aplicable en los ejercicios 2024 y 2023 ha sido del 25%.
El gasto por impuesto sobre beneficios reconocido en la cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio 2024
incluye 4.456 miles de euros por el Impuesto Complementario (Pilar Dos) Nota 4.e.
En los ejercicios 2024 y 2023 el Grupo Fiscal no se ha visto afectado por la cuota líquida mínima.
En los cuadros siguientes se desglosa el detalle de movimientos para el ejercicio 2024 y 2023 del epígrafe de
activos por impuestos diferidos, diferenciando el importe de los mismos relativos a partidas cargadas o
abonadas directamente contra el patrimonio neto, en cada uno de los dos ejercicios.
Ejercicio 2024
Concepto
Saldo
Procedentes de
Bajas
Saldo
Inicial
Resultados
Patrimonio
Final
Activos
50 % de la base negativa a compensar en
ejercicios futuros
17.712
17.277
(1.672)
33.317
Compromisos con el personal
16.274
1.809
18.083
Otros conceptos
3.416
3.840
7.256
Total
37.402
22.926
(1.672)
58.656
Miles de euros
37
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Ejercicio 2023
Concepto
Saldo
Procedentes de
Bajas
Saldo
Inicial
Resultados
Patrimonio
Final
Activos
50 % de la base negativa a compensar en
ejercicios futuros
17.712
17.712
Compromisos con el personal
15.564
1.516
(806)
16.274
Otros conceptos
2.397
1.287
(268)
3.416
Total
17.961
20.515
(1.074)
37.402
Miles de euros
Se ha contabilizado un activo por impuesto diferido por la base imponible negativa generada por la sociedad
que no puede ser compensada por el Grupo fiscal en un 50%, de acuerdo con la limitación introducida en la
Ley del Impuesto, que asciende a 69.109  miles de euros (70.849 miles de euros en 2023).
Igualmente se desglosan a continuación el detalle de movimientos para el ejercicio 2024 y 2023 del epígrafe
de pasivos por impuestos diferidos, diferenciando el importe de los mismos relativos a partidas cargadas y
abonadas directamente contra patrimonio neto en cada uno de los ejercicios.
Ejercicio 2024
Saldo
inicial
Ajustes
saldo
inicial
Procecentes de
Bajas
Saldo Final
Concepto
Resultados
Patrimonio
Pasivos
Beneficio por ventas de instrumentos
de patrimonio
108
108
Instrumentos financieros
1.174
1.783
2.957
TOTAL
1.282
1.783
3.065
Miles de euros
Ejercicio 2023
Saldo
inicial
Ajustes
saldo
inicial
Procecentes de
Bajas
Saldo Final
Concepto
Resultados
Patrimonio
Pasivos
Beneficio por ventas de instrumentos
de patrimonio
1184
(1.076)
108
Instrumentos financieros
1.076
381
(283)
1.174
TOTAL
1.184
381
(283)
1.282
Miles de euros
No existen bases imponibles negativas de ejercicios anteriores pendientes de compensación.
38
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
El detalle de los incentivos fiscales de la Sociedad para los ejercicios 2024 y 2023, es el siguiente:
Ejercicio 2024
Modalidad
Ejercicio al
que
corresponden
Importe
aplicado en el
ejercicio
Deducción por doble imposición
2024
6.004
Deducciones por la realización de
actividades de I.T.
2024
776
Otros
2024
34
TOTAL
6.814
Miles de euros
Ejercicio 2023
Modalidad
Ejercicio al
que
corresponden
Importe
aplicado en el
ejercicio
Deducción por doble imposición
2023
1.305
Deducciones por la realización de
actividades de I.T.
2023
536
Otros
2023
49
TOTAL
1.890
Miles de euros
La liquidación consolidada del Grupo Fiscal 9/85 correspondiente al ejercicio 2024 arroja un importe a
devolver de 13.734 miles de euros, registrado en el activo de la Sociedad (9.525 miles de euros a pagar en
2023 registrados en el pasivo).
39
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Como consecuencia de su reparto entre las sociedades del Grupo, la Sociedad tiene registrados en los dos
últimos ejercicios los siguientes créditos y débitos, generados en el ejercicio, frente a las sociedades
dominadas del grupo fiscal 9/85:
SOCIEDAD
IMPORTE
CRÉDITO
DÉBITO
2024
2023
2024
2023
MAPFRE VIDA  S A DE SEGUROS Y REASEG  SOBRE LA VIDA HUMANA
12.854
16.379
MAPFRE RE  COMPAÑÍA DE REASEGUROS S.A.
36.226
25.074
MAPFRE INMUEBLES  S.G.A.,S A
420
105
MAPFRE INVERSIÓN S.V.S.A.
1.327
1.028
MAPFRE VIDA PENSIONES E. G. F. P.,  S. A.
173
189
MAPFRE ASSET MANAGEMENT S.G.I.I.C.S. A.
5.232
4.688
CONSULTORA ACTUARIAL Y DE PENSIONES  MAPFRE VIDA  S.A.
7
10
GESTIÓN MODA SHOPPING  S.A.
8
3
MIRACETI  S.A.
263
86
MAPFRE ASISTENCIA  CIA  INTERNACIONAL DE SEGUROS Y REASEGUROS  S..A
4.431
3.850
IBEROASISTENCIA  S.A .
8
28
CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL MAPFRE  S.A. 
106
127
CLUB MAPFRE  S.A.
16
8
DESARROLLOS URBANOS CIC  S.A.
370
319
MAPFRE INTERNACIONAL S.A.
26.612
12.756
MULTISERVICIOS MAPFRE MULTIMAP S. A. 
532
586
SERVICIOS INMOBILIARIOS MAPFRE  S.A.
130
115
MAPFRE TECH S.A.U.
5.514
3.967
MAPFRE AUTOMOCIÓN S.U.
57
169
GESTION CENTROS MÉDICOS MAPFRE S.A.U.
681
588
VERTI ASEGURADORA CIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A .
226
545
MEDISEMAP AGENCIA DE SEGUROS EXCLUSIVA S.L.
3
MAPFRE ESPAÑA  COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS  S.A .
23.908
6.900
FUNESPAÑA  S.A .
17
27
SERVICIOS FUNERARIOS FUNEMADRID  S.A.U.
263
41
ALL FUNERAL SERVICES  S.A.U.
130
265
FUNERARIAS REUNIDAS EL BIERZO  S A
173
157
POMPES FÚNEBRES DOMINGO  S.L.
16
12
SALUD DIGITAL MAPFRE S.A.
375
246
MAPFRE GLOBAL RISKS AGENCIA DE SUSCRIPCIÓN S.A.U.
552
244
FUNERARIA ALIANZA CANARIA S.L.U
37
5
RISK MED SOLUTIONS S.L.U.
59
125
FUNESPAÑA DOS S.L.U.
570
153
MAMPAR IMPERIAL 14 S.L.U.
9
CEMENTERIO PARQUE ANDÚJAR, S.A.
19
TOTAL
68.794
52.561
55.878
22.886
La suma del importe total a devolver por la Hacienda Pública por el impuesto de sociedades de ejercicio 2024
del Grupo Fiscal, minorado en el Impuesto Complementario, asciende a 9.278 miles de euros. Teniendo en
cuenta el neto de los créditos 68.794 miles de euros y débitos (55.878) miles de euros antes mencionados con
las entidades del Grupo, resulta un importe a cobrar por la Sociedad como entidad individual, que asciende a
22.194 miles de euros (20.149 miles euros en el 2023).
No se han producido en los dos últimos ejercicios eliminaciones significativas de consolidación fiscal por
diferencias temporarias. En el cuadro siguiente se desglosa el detalle de los importes pendientes de
incorporar como consecuencia de las eliminaciones por diferencias temporarias de la sociedad en el grupo
fiscal.
40
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
En el cuadro siguiente se desglosa el detalle de los importes pendientes de incorporar como consecuencia de
las eliminaciones por diferencias temporarias de la sociedad en el grupo fiscal.
Concepto
Sociedad del grupo
Ejercicio
Ejercicio               
de la
eliminación
2024
2023
Acciones
MAPFRE INTERNACIONAL, S.A.
(2)
(3)
2003
Acciones
MAPFRE ASISTENCIA  CIA  INTERNACIONAL DE SEGUROS Y
REASEGUROS  S..A
512
512
2003
Acciones
MAPFRE ESPAÑA  COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS  S.A .
(92)
(92)
2004
Acciones
MAPFRE ESPAÑA  COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS  S.A .
10.251
10.251
2005
Acciones
MAPFRE TECH S.A.U.
1.219
1.219
2010
Acciones
SOLUNION S.A.
(16)
(16)
2010
Acciones
MAPFRE ESPAÑA  COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS  S.A .
(1.764)
(1.764)
2010
Acciones
MAPFRE ESPAÑA  COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS  S.A .
(184)
(184)
2010
Acciones
MAPFRE ESPAÑA  COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS  S.A .
(956)
(956)
2010
Acciones
MAPFRE VIDA  S A DE SEGUROS Y REASEG  SOBRE LA VIDA
HUMANA
(251)
(251)
2010
Inmueble
MAPFRE ESPAÑA  COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS  S.A .
3.630
3.728
2011
Inmueble
MAPFRE ESPAÑA  COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS  S.A .
(1.258)
(1.291)
2011
Acciones
MAPFRE ESPAÑA, CÍA SEGUROS Y REA SA
398
398
2011
Acciones
MAPFRE ESPAÑA, CÍA SEGUROS Y REA SA
(1.095)
(1.095)
2011
Acciones
MAPFRE VIDA  S A DE SEGUROS Y REASEG  SOBRE LA VIDA
HUMANA
56
56
2011
Acciones
MAPFRE VIDA  S A DE SEGUROS Y REASEG  SOBRE LA VIDA
HUMANA
(154)
(154)
2011
Acciones
MAPFRE ESPAÑA  COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS  S.A .
212
212
2011
Acciones
MAPFRE ESPAÑA  COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS  S.A .
(583)
(583)
2011
Acciones
MAPFRE AUTOMOCIÓN S.A.U.
(15)
(15)
2015
Total
9.908
9.972
Miles de euros
El ajuste por la integración de las dotaciones de los compromisos por pensiones, sometido al límite del 25%
de la base imponible previa regulado en el artículo 11.12 de la Ley 27/2014, a practicar en la base imponible
consolidada en el ejercicio 2024 ha sido de 1.044.316 euros (547.402 euros en 2023).
Comprobaciones tributarias
De acuerdo con la legislación vigente, las declaraciones realizadas por los diferentes impuestos no podrán
considerarse definitivas hasta haber sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haber transcurrido el
plazo de prescripción de cuatro años.
Con fecha 1 de marzo de 2024 se notificó a MAPFRE S.A, en su condición de sociedad dominante del Grupo de
consolidación fiscal nº 9/85, inicio de actuaciones inspectoras del Impuesto sobre Sociedades por los
ejercicios 2017 a 2020. Asimismo, se le comunicó, en su calidad de representante del Grupo IVA nº 87/10,
inicio de actuaciones de comprobación del Impuesto sobre el Valor Añadido por los períodos de febrero de
2020 a diciembre 2022.
Por lo que respecta a MAPFRE S.A. como entidad individual, las actuaciones se extienden al Impuesto sobre
Sociedades por los ejercicios 2017 a 2020, al Impuesto sobre el Valor Añadido por los períodos de febrero de
2020 a diciembre 2022, y a las Retenciones e ingresos a cuenta sobre los rendimientos del trabajo y
actividades económicas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de los períodos de febrero de
2020 a diciembre 2022.
41
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
En relación con las actuaciones Inspectoras por el Impuesto sobre Sociedades, ejercicios 2013 a 2016,
referidas al Grupo de consolidación fiscal nº 9/85, se firmaron actas de disconformidad que afectaron a
MAPFRE S.A. como sociedad individual en lo que se refiere a la deducibilidad de determinados gastos de
personal y a la deducción por gastos de innovación tecnológica. Las liquidaciones derivadas de dichas actas
fueron recurridas ante el TEAC, quien desestimó la reclamación económico-administrativa interpuesta por la
sociedad. Frente a dicha desestimación, se interpuso recurso contencioso-administrativo, habiéndose
formulado a la fecha escrito de demanda ante la Audiencia Nacional.
MAPFRE, S.A., consideró que, de acuerdo con el criterio manifestado por los asesores fiscales internos, las
regularizaciones practicadas no tenían impacto significativo en las cuentas anuales individuales, existiendo
sólidos argumentos de defensa en los recursos pendientes, razón por la cual no se registró provisión
específica alguna por estos conceptos.
En el ejercicio 2022 MAPFRE S.A., como entidad dominante del Grupo Fiscal nº 9/85, y con el objeto de limitar
el coste financiero de la suspensión de las actas derivadas de las actuaciones Inspectoras de los ejercicios
2013 a 2016, se procedió a ingresar la deuda tributaria de las actas de disconformidad del Impuesto sobre
Sociedades de los ejercicios 2013 a 2015, junto con los intereses suspensivos. En la medida en que existen
sólidos argumentos de defensa en los procedimientos judiciales en marcha, la Sociedad procedió a
contabilizar un crédito frente a la Hacienda Pública por el importe de 110 millones de euros.
Simultáneamente MAPFRE S.A. reconoció un debito frente a las entidades dependientes del Grupo Fiscal a
las que corresponden los conceptos firmados en disconformidad por importe de 107 millones,
correspondiendo la diferencia a los conceptos en disconformidad que afectan a MAPFRE S.A como entidad
individual.
Durante el ejercicio 2022 el Grupo Fiscal nº 9/85 instó la rectificación de sus Impuestos sobre Sociedades de
los ejercicios 2017 a 2019 en relación con la recuperación de determinados ajustes derivados de las actas de
los ejercicios 2013 a 2016 y para solicitar el reconocimiento de la eliminación de la doble imposición en
relación con determinadas inversiones en renta variable que a nivel del Grupo Fiscal tenían la consideración
de participaciones cualificadas, solicitando el reconocimiento de una devolución de 61 millones de euros que
ha sido contabilizada como un crédito frente a la Hacienda Pública. Simultáneamente se ha contabilizado un
débito por el mismo importe frente a las entidades dependientes del Grupo que individualmente están
afectadas por la citada rectificación.
Ambos conceptos por importe conjunto de 171 millones de euros se recogen en el epígrafe del balance de
situación “Otros créditos con las Administraciones Públicas” en 2024 y en el epígrafe “Activos por impuesto
corriente” en 2023.
Por otra parte, el epígrafe del pasivo “Deudas con empresas del grupo y asociadas” recoge el importe total de
168 millones de euros asignable a las sociedades del grupo fiscal. La diferencia entre los créditos y deudas
mencionados corresponde a los conceptos en disconformidad que afectan a la Sociedad individual por
importe de 3 millones de euros.
En cuanto a la deducción por gastos de innovación tecnológica (IT), el Tribunal Supremo ha dictado cuatro
Sentencias estimando los recursos de casación interpuestos contra las sentencias de la Audiencia Nacional
que aceptaron los argumentos de la Inspección de Tributos para defender su competencia para delimitar el
alcance de la deducción, y la consideración de que el software no es un concepto amparado por la deducción
por gastos de IT prevista en la Ley del Impuesto sobre Sociedades. En consecuencia, el Tribunal Supremo ha
concluido que los informes elaborados por la Administración Tributaria para regularizar la deducción por IT
no pueden poner en cuestión la calificación realizada en los informes vinculantes emitidos por el Ministerio
de Ciencia y Tecnología, a cuyo amparo el Grupo Fiscal de MAPFRE viene aplicando la deducción.
El Grupo Fiscal tiene recurridas las actas incoadas, entre otros conceptos, por la regularización de esta
deducción, que en el caso de MAPFRE S.A. como entidad individual asciende a un importe de 84 mil euros
(ejercicios 2013 a 2016). Adicionalmente, la deducción aplicada por la sociedad en los ejercicios 2017 a 2023
fue de 4.554 mil euros, y la generada en el ejercicio 2024 ha sido de 776 mil euros.
42
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
El 18 de enero de 2024 el Tribunal Constitucional (TC) dictó Sentencia que declaraba la inconstitucionalidad
de determinadas medidas que fueron introducidas en el Impuesto sobre Sociedades por el Real Decreto-ley
3/2016, de 2 de diciembre (RDL 3/2016), al considerarse inadecuado el vehículo normativo empleado para su
aprobación. Dicha inconstitucionalidad también había sido planteada por el Grupo Mapfre en los recursos
iniciados ante los Tribunales. De las medidas declaradas inconstitucionales, el Grupo Fiscal nº9/85 sólo se ve
afectado por la obligación de integrar, a partir del ejercicio 2016, en la base imponible y por quintas partes los
deterioros de participaciones que hubieran sido fiscalmente deducibles hasta el ejercicio 2012. La nulidad de
dicha medida, iba a tener un impacto favorable para el Grupo de 13 millones de euros. No obstante, la Ley
7/2024, de 20 de diciembre, del Impuesto Complementario ha reintroducido la obligación de tributar por los
deterioros deducidos en un plazo de tres años, por lo que el Grupo no ha registrado importe alguno en sus
cuentas de 2024 por la citada inconstitucionalidad.
En cuanto a la no deducibilidad de las perdidas en transmisión de participaciones, aprobada también
mediante el mismo RDL 3/2016, el TC ha pospuesto su decisión al momento en que tenga que pronunciarse
en relación con un recurso planteado con motivo de la aplicación especifica de esta medida. La
inconstitucionalidad de dicha norma también está siendo alegada por el Grupo Fiscal en las distintas
solicitudes de rectificación de autoliquidación presentadas. La futura sentencia, en caso de estimarse la
inconstitucionalidad de la norma por el TC, tendría un impacto favorable para el Grupo Fiscal de 66,5 millones
de euros, si bien dicho derecho no ha sido objeto de contabilización por el Grupo.
A 31 de diciembre de 2024, la sociedad tiene abiertos a inspección todos los impuestos a los que está
sometida por los ejercicios 2020 a 2023 inclusive y el Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2017 a
2019. En opinión de los asesores de la Sociedad la posibilidad de que puedan producirse pasivos fiscales que
afecten de forma significativa a la posición financiera de la Sociedad a 31 de diciembre de 2024, es remota.
Operaciones de reestructuración empresarial
El 23 de abril de 2024 se capitalizó un préstamo convertible concedido a APLICACIONES SALUD, S.L. en 2022
por un importe de 2.067 mil euros.
El 13 de junio de 2024 se realizó una ampliación de capital en ABANTE ASESORES S.A. por un importe de
1.877 mil euros.
El 9 de septiembre de 2024 se vendió la participación de COMPARE.COM (ADMIRAL GROUP) por un importe de
1.370 mil euros.
En noviembre de 2024 se llevó a cabo una ampliación de capital de Santander MAPFRE Hipoteca Inversa S.A.
por un importe de 4.000 mil euros.
Asimismo, se desembolsaron 2.930 mil euros del Fondo MAPFRE PRIVATE DEBT FIL, quedando pendientes
de desembolsar 3.970 mil euros a 31 de diciembre de 2024.
El desembolso pendiente de 940 mil euros del Fondo MEAG EUR OFFICE S EOS SCSP SICAV RAIF se liquidó
en 2024.
Con fecha 3 de noviembre de 2022 se realizó una operación de fusión de las compañías MAPFRE S.A.
(Sociedad absorbente) con MAPFRE PARTICIPACIONES S.A. y MAPFRE AM INVESTMENT HOLDING, S.A.U.
(sociedades absorbidas), mediante la absorción de estas dos últimas por la primera.
La fecha a partir de la cual esta fusión tuvo efectos contables y fiscales fue el día 1 de enero de 2022.
Dicha operación se acogió al Régimen Especial del Capítulo VII Título VII de la Ley 27/2014 de 27 de noviembre
del Impuesto de Sociedades.
A efectos de lo previsto en el artículo 86 de la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades, MAPFRE S.A. como
entidad adquirente, aporta la siguiente información:
Los periodos impositivos en los que las entidades transmitentes adquirieron los bienes transmitidos
abarcan los siguientes ejercicios:
MAPFRE AM INVESTMENT HOLDING SAU: Desde el ejercicio 2017 al ejercicio 2022.
MAPFRE PARTICIPACIONES SA: Desde el ejercicio 1.986 al ejercicio 2022.
43
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Los bienes adquiridos que se han incorporado a los libros de contabilidad de la sociedad absorbente
MAPFRE SA, por un valor diferente a aquél por el que figuraban en los de las entidades transmitentes
son los siguientes:
5.170.307 acciones de MAPFRE ESPAÑA, que equivalen al 16,48% de su capital. El valor aportado de
dichas acciones  ha sido de 286.146 miles de euros y su valor reconocido ha sido de 509.006 miles de
euros.
3.334.615 acciones de SOLUNION SEGUROS,que equivalen al 50% de su capital. El valor aportado de
dichas acciones  ha sido de 62.331 miles de euros y su valor reconocido ha sido de 75.959 miles de
euros.
7.880  acciones de LA FINANCIERE RESPONSABLE , que equivalen al 24,95% de su capital. El valor
aportado de dichas acciones  ha sido de 535 miles de euros y su valor reconocido ha sido de 402 miles
de euros.
1.039.213  acciones de ABANTE, que equivalen al 18,77% de su capital. El valor aportado de dichas
acciones  ha sido de 43.157 miles de euros y su valor reconocido ha sido de 47.258 miles de euros.
No existen beneficios fiscales en las entidades transmitentes MAPFRE AM INVESTMENT HOLDING
SAU y MAPFRE PARTICIPACIONES SA, respecto de los que MAPFRE SA deba asumir el cumplimiento
de determinados requisitos de acuerdo con lo establecido en el apartado 1 del artículo 84 de la Ley
27/2014.
En el mes de marzo de 2019 se obtuvo la autorización administrativa para llevar a cabo la operación de
escisión total de la entidad MAPFRE GLOBAL RISKS COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A., que había
sido acordada en el ejercicio 2018, a favor de las entidades MAPFRE RE COMPAÑÍA DE REASEGUROS S.A,
MAPFRE ESPAÑA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A, MAPFRE PARTICIPACIONES S.A. y MAPFRE
GLOBAL RISKS AGENCIA DE SUSCRIPCIÓN.
En el ejercicio 2016 se realizó la operación de fusión por absorción de las compañías MAPFRE AMÉRICA S.A.
(Sociedad absorbente) y MAPFRE INTERNACIONAL S.A. (Sociedad absorbida), sociedad que cambia su
denominación social por la de MAPFRE INTERNACIONAL S.A.
Ambas operaciones se acogieron al Régimen Especial del Capítulo VII Título VII de la Ley 27/2014 de 27 de
noviembre del Impuesto sobre Sociedades, y en las memorias correspondientes figura la información
contable obligatoria relativa a estas operaciones.
Con fecha 6 de septiembre de 2013, se realizó la operación de escisión financiera del 100% de las acciones de
SEGUROS GERAIS que pertenecían a MAPFRE INTERNACIONAL y fueron transmitidas a MAPFRE FAMILIAR,
siendo MAPFRE S.A. socio único de las entidades intervinientes en la operación. En la memoria
correspondiente figura la información contable obligatoria relativa a estas operaciones.
El 22 de febrero 2011 se realizó una ampliación de capital en MAPFRE VIDA mediante la aportación no
dineraria de las Sociedades CAJA CASTILLA LA MANCHA VIDA Y PENSIONES DE SEGUROS Y REASEGUROS y
UNIÓN DUERO COMPAÑÍA DE SEGUROS VIDA S.A.
El 6 de junio de 2011 se realizó una ampliación de capital en MAQUAVIT INMUEBLES, S.L.U. mediante la
aportación de la participación de la Sociedad MAPFRE QUAVITAE.
En la memoria del ejercicio 2011 figura la información contable obligatoria relativa a estas operaciones.
Todas las operaciones anteriormente citadas se acogieron al Régimen Especial del Capítulo VIII Título VII del
Real Decreto Legislativo 4/2004.
Hasta 2008 se realizaron las siguientes operaciones de fusión, acogidas al régimen fiscal de diferimiento
previsto en la normativa del Impuesto sobre Sociedades:
Fusión por absorción de MAPFRE-CAJAMADRID HOLDING DE ENTIDADES ASEGURADORAS S.A. por
parte de MAPFRE S.A.
44
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Fusión por absorción de MAPFRE AUTOMÓVILES, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.,
MAPFRE CAJA SALUD, COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. y MAPFRE GUANARTEME , COMPAÑÍA DE
SEGUROS DE CANARIAS S.A., por parte de MAPFRE SEGUROS GENERALES, COMPAÑÍA DE
SEGUROS Y REASEGUROS S.A. (sociedad que cambia su denominación social por la de MAPFRE
FAMILIAR, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.).
Fusión por absorción de MAPFRE AGROPECUARIA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. por
MAPFRE EMPRESAS, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.).
Fusión por absorción de MAPFRE AMÉRICA VIDA S.A. por MAPFRE AMÉRICA S.A.
En 2008 se realizó una ampliación de capital en MAPFRE INTERNACIONAL S.A. mediante la aportación de las
acciones de la Sociedad turca GENEL SIGORTA.
En 2007 se realizó una ampliación de capital en MAPFRE INTERNACIONAL S.A. mediante la aportación de las
Sociedades MAPFRE SEGUROS GERAIS, CATTOLICA y MAPFRE USA.
En 2006 se realizó una ampliación de capital en MAPFRE INTERNACIONAL S.A. mediante la aportación de la
participación de la Sociedad en MIDDLE SEA y MAPFRE ASIAN INSURANCE CORPORATION
Con fecha 31 de enero de 2003 tuvo lugar una ampliación de capital de MAPFRE RE en la que la Sociedad
aportó el inmueble de Paseo de Recoletos nº 25 de Madrid que, a su vez, le había sido transmitido en la cesión
global de activos y pasivos de INCALBARSA, formalizada el 27 de diciembre de 2000.
En el ejercicio 2001 la Sociedad realizó una operación de canje de valores, mediante la que se aportaron
acciones de MAPFRE SEGUROS GENERALES, Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. en una ampliación de
capital de  MAPFRE-CAJA MADRID, Holding de Entidades Aseguradoras S.A.
En el ejercicio 2000 la Sociedad realizó operaciones de reestructuración empresarial consistentes en  la
aportación de acciones de MAPFRE VIDA, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros sobre la Vida Humana
S.A., MAPFRE CAUCIÓN Y CRÉDITO, Compañía de Seguros de Reaseguros S.A., y MAPFRE SEGUROS
GENERALES, Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. a una ampliación de capital de MAPFRE-CAJA MADRID
Holding de Entidades Aseguradoras S.A.
En ese mismo ejercicio se formalizó la cesión global de activos y pasivos de INCALBARSA S.A. a favor del
accionista único, CORPORACIÓN MAPFRE S.A.
En la memoria de las cuentas anuales de los ejercicios en que las operaciones anteriormente reseñadas
fueron formalizadas figura la información contable obligatoria relativa a las mismas.
Todas las operaciones de reestructuración previamente descritas se acogieron al Régimen Especial de
diferimiento previsto en el Capítulo VIII del Título VII del Real Decreto Legislativo 4/2004, que aprobó el Texto
Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
45
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Grupo de Sociedades IVA
Desde el ejercicio 2010, y a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido, la Sociedad forma parte del Grupo de
entidades de IVA nº 87/10 constituido por la propia MAPFRE S.A. como sociedad dominante y aquellas de sus
sociedades dominadas que acordaron integrarse en el citado Grupo.
En 2024 han formado parte del grupo fiscal número IVA 87/10 las siguientes entidades:
MAPFRE S.A.
MAPFRE INTERNACIONAL S.A.
MAPFRE RE COMPAÑÍA DE REASEGUROS S.A.
MAPFRE ESPAÑA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.
MAPFRE VIDA S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS SOBRE LA VIDA HUMANA
MAPFRE ASISTENCIA CIA INTERNACIONAL DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.
BANKINTER SEGUROS DE  VIDA S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS
VERTI ASEGURADORA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A
MAPFRE TECH S.A.U.
BANKINTER SEGUROS GENERALES, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS.
MAPFRE INVERSIÓN SOCIEDAD DE VALORES S.A.
MAPFRE ASSET MANAGEMENT SGIIC S.A.
CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL MAPFRE S.A.
MAPFRE GLOBAL RISKS AGENCIA DE SUSCRIPCIÓN S.A.U
SANTANDER MAPFRE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A.
MAPFRE INMUEBLES S.G.A., S.A.
13. Ingresos y Gastos
El siguiente cuadro refleja el desglose de las cargas sociales de la Sociedad en los dos últimos ejercicios:
CARGAS SOCIALES
IMPORTE
2024
2023
Seguridad Social
9.461
8.559
Aportaciones para pensiones
6.399
6.505
Otras cargas sociales
6.919
7.383
TOTAL
22.779
22.447
Miles de euros
14. Provisiones y contingencias
El cuadro siguiente refleja el movimiento producido en las provisiones reconocidas en el balance durante los
dos últimos ejercicios.
PARTIDA
SALDO INICIAL
AUMENTOS
DISMINUCIONES
SALDO FINAL
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Provisiones largo plazo
Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal
13.722
10.720
16.210
4.098
(954)
(1.096)
28.978
13.722
TOTAL
13.722
10.720
16.210
4.098
(954)
(1.096)
28.978
13.722
Miles de euros
A 31 de diciembre de los dos últimos ejercicios la partida “Obligaciones por prestaciones a largo plazo al
personal” incluye principalmente:
Planes de prestación definida que se encuentran exteriorizados, detallados en la Nota 16 de la Memoria,
por importe de 4.380 miles de euros (4.455  miles de euros en 2023).
Premio de permanencia detallado en la norma de Registro y valoración de “Gastos de personal”, por
importe de 3.458 miles de euros (3.300 miles de euros en 2023).
46
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Seguro de vida con cobertura de fallecimiento entre los 65 y 77 años detallados en la norma de
valoración “Gastos de personal”, por importe de 713 miles de euros (628 miles de euros en 2023). Las
tablas actuariales utilizadas han sido PASEM-2020 en los dos últimos ejercicios.
Provisiones correspondientes a objetivos e incentivos del personal por importe de 19.856 miles de euros
(4.717 miles de euros en 2023).
Al cierre de los dos últimos ejercicios, y hasta la fecha de la formulación de las cuentas anuales no se tenía
evidencia de la existencia de activos y pasivos contingentes por importes significativos.
15. Información sobre medio ambiente
La Sociedad no ha mantenido durante los dos últimos ejercicios ninguna partida de naturaleza
medioambiental que pudiera ser significativa e incluida bajo mención específica en las presentes cuentas
anuales.
16. Retribuciones a medio y largo plazo y pago basados en
acciones
Retribuciones a largo plazo
Los planes de aportación y prestación definidas vigentes son valorados conforme a lo detallado en la
descripción de las normas de registro y valoración.
El importe correspondiente al gasto por planes de pensiones de aportación definida ha ascendido 6.399 miles
de euros en 2024 (6.505 miles de euros en 2023).
Los planes de prestación definida vigentes, todos ellos instrumentados a través de pólizas de seguros
suscritas con MAPFRE VIDA, son aquellos en los que la prestación se fijó en función de los sueldos finales,
con prestación en forma de renta vitalicia, revisable según el índice de precios al consumo (I.P.C) anual.
Corresponden en su totalidad a personal pasivo.
A. Importes reconocidos en Balance
A continuación se detalla la conciliación del valor actual de la obligación derivada de los planes de prestación
definida en los dos últimos ejercicios:
Concepto
2024
2023
Valor actual obligación a 1 de enero
4.455
4.517
Coste por intereses
182
189
Pérdidas y ganancias actuariales
41
(46)
Prestaciones pagadas
(301)
(292)
Otros conceptos
3
87
Valor actual obligación a 31 de diciembre
4.380
4.455
Miles de euros
En el siguiente cuadro se detalla la conciliación del saldo inicial y final de los activos afectos al plan y los
derechos de reembolso de los dos últimos ejercicios, cuyo valor se corresponde con la provisión matemática
de las pólizas de exteriorización.
47
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Concepto
2024
2023
Valor derecho de reembolso a 1 de enero
4.455
4.517
  Rendimiento esperado de los activos afectos
182
189
  Pérdidas y ganancias actuariales
41
(46)
  Prestaciones pagadas.
(301)
(292)
  Otros conceptos
3
87
Valor derecho de reembolso a 31 de diciembre
4.380
4.455
Miles de euros
B. Hipótesis
Las principales hipótesis actuariales utilizadas a la fecha de cierre han sido las tablas de supervivencia
PERM/F-2020  y el I.P.C. anual de un 3 % en ambos ejercicios, siendo las tasas de descuento y el rendimiento
esperado de los activos afectos idénticos al tratarse de productos con casamientos de flujos.
Otras retribuciones a medio plazo y pagos basados en acciones
Con fecha 9 de febrero de 2022, el Consejo de Administración de MAPFRE S.A. aprobó un nuevo Plan de
Incentivos a largo plazo, descrito en la norma de valoración 4.h). El importe provisionado en el ejercicio para
este Plan asciende a 15.139 miles de euros.
Plan de Remuneración en Acciones
A continuación se refleja información correspondiente a los distintos planes de remuneración en acciones de
MAPFRE, S.A. reflejados en la Nota 4.h.
PLAN
Ejercicio de
ejecución
Nº empleados
adscritos
% Empleados
Acciones
gratuitas
2024
2025
202
37
No
2023
2024
145
29
No
2022
2023
129
27
No
TOTAL
476
17. Hechos posteriores al cierre
No se han producido hechos significativos posteriores al cierre de ejercicio.
48
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
18. Operaciones con partes vinculadas
A continuación se detallan las principales operaciones efectuadas con partes vinculadas en los dos últimos
ejercicios.
Gastos e ingresos
Empresas del grupo
Otras partes vinculadas
TOTAL
2024
2023
2024
2023
2024
2023
1) Gastos financieros
(4.530)
(995)
(4.530)
(995)
4) Arrendamientos
(3.452)
(3.212)
(3.452)
(3.212)
9) Otros gastos
(26.184)
(30.569)
(26.184)
(30.569)
GASTOS
(34.167)
(34.777)
(34.167)
(34.776)
10) Ingresos financieros
7
381
7
381
13) Dividendos recibidos (ver Anexo 1)
647.238
522.710
647.238
522.710
15) Prestación de servicios
74.015
64.013
74.015
64.013
INGRESOS
721.260
587.104
721.260
587.104
Miles de euros
Otras transacciones
Empresas del grupo
Otras partes
vinculadas
TOTAL
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Acuerdos de financiación: Créditos y  aportaciones de capital
6.319
35.193
6.319
35.193
Acuerdos de financiación: Créditos
202.000
89.500
202.000
89.500
Amortización o cancelación de créditos
(241.500)
(67.532)
(241.500)
(67.532)
Dividendos y otros beneficios distribuidos
334.070
312.903
334.070
312.903
Miles de euros
En el ejercicio 2024 se han llevado a cabo las siguientes operaciones:
Ampliación de capital de Santander MAPFRE Hipoteca Inversa S.A. por un importe de 4.000 miles de
euros.
Desembolso de 2.930 miles de euros del Fondo MAPFRE PRIVATE DEBT FIL quedando a 31 de
diciembre 2024 3.970 miles de euros pendientes de desembolsar.
Desembolso pendiente de 940 miles de euros del Fondo MEAG EUR OFFICE S EOS SCSP SICAV RAIF
quedando totalmente desembolsado en 2024.
El 15 de noviembre de este mismo año, se firmó una carta de garantía corporativa por importe de 35
millones de euros garantizando el cumplimiento de las obligaciones económicas que mantiene
Desarrollos Hospitalarios 2024 S.L. (sociedad participada al 49,97% por Mapfre España) con Azora
Capital.
A 31 de diciembre de 2024 existe un desembolso pendiente sobre acciones de ALMA MUNDI INSURTECH, por
importe de 11.120 miles de euros sin cambios con respecto al año 2023.
El 1 de enero de 2023, se produjo una primera reducción de capital social de la sociedad MAPFRE
ASISTENCIA para la condonación de las aportaciones pendientes por importe de 19.999 miles de euros.
Posteriormente, con fecha 27 de junio del 2023, se realizó una segunda reducción de capital social para la
devolución de aportaciones mediante la amortización de participaciones sociales de dicha Sociedad por
importe de 10.332 miles de euros según se detalla en la Nota 18 de la presente memoria.
Se incorporaron en el ejercicio 2023 al epígrafe  “Empresas del Grupo y Asociadas  a largo plazo” los fondos
MEAG EUROPE OFFICE y MAPFRE PRIVATE DEBT.
Así mismo se realizaron las siguientes operaciones:
Liquidación de MAPFRE CONSULTORES por un importe de 61 miles de euros y un beneficio neto de
128 miles de euros.
Ampliación de capital de Santander MAPFRE Hipoteca Inversa S.A por un importe de 4.000 miles de
euros.
49
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
El siguiente cuadro recoge el importe de los saldos pendientes con empresas del Grupo al cierre de los dos
últimos ejercicios:
Concepto
Activos
Pasivos
2024
2023
2024
2023
Préstamos y créditos
39.500
Grupo Fiscal
83.224
66.724
224.874
272.571
Facturación Grupo
19.884
19.370
3.461
2.723
TOTAL
103.108
86.094
228.335
314.794
Miles de euros
En los dos últimos ejercicios no existen gastos financieros por la disposición de la línea de crédito de
CARTERA MAPFRE descrita en la Nota 8.
Las transacciones con partes vinculadas están relacionadas con el tráfico normal de la empresa y han sido
realizadas según condiciones de mercado.
Consejo de Administración y otros Comités Delegados
En el cuadro siguiente se detalla la retribución devengada en los dos últimos ejercicios por los miembros del
Consejo de Administración de la Sociedad:
CONCEPTO
IMPORTE
2024
2023
Retribuciones a corto plazo
Sueldos
1.936
2.551
Retribución variable a corto plazo
2.323
1.988
Asignaciones fijas
1.948
1.908
Dietas
21
27
Otros conceptos
114
252
Retribución variable a medio plazo
2.053
TOTAL
8.395
6.726
Seguros de vida
120
104
Miles de euros
La retribución básica de los consejeros Externos consiste en una asignación fija anual por la pertenencia al
Consejo de Administración, cuyo importe en los dos últimos ejercicios ha sido de 110.000 euros. En los dos
últimos ejercicios la Vicepresidencia -Consejero Coordinador tiene una asignación fija anual de 220.000 euros.
Los miembros de la Comisión Delegada, reciben, 10.000 euros, además tienen una dieta por asistencia de
3.000 euros en los dos últimos ejercicios. La persona que ocupa la presidencia del Comité de Auditoría y
Cumplimiento percibe una retribución de 70.000 euros en 2024 y 2023, y la retribución de los miembros del
Comité de Auditoría o Cumplimiento asciende a 50.000 euros en 2024 y 49.000 euros en 2023. La persona que
ocupa la presidencia de un Comité Delegado percibe una retribución 62.000 euros en 2024 y 2023 y el resto de
los miembros de Comités Delegados una retribución de 41.000 euros en 2024 y 40.000 euros en 2023. La
persona que ocupa la presidencia del Comité de Riesgos y Sostenibilidad percibe una retribución de 65.000
euros en 2023 y 2024 y los miembros de dicho Comité una retribución de 46.000 euros en 2024 y 45.000 euros
en 2023.
Además tienen establecido un Seguro de Vida para caso de muerte con un capital asegurado de 400.000
euros, y disfrutan de algunas ventajas reconocidas al personal, como el seguro de enfermedad.
Los Consejeros Ejecutivos perciben las retribuciones establecidas en sus contratos, que incluyen sueldo fijo,
incentivos de cuantía variable vinculados a los resultados, seguros de vida e invalidez, y otras
compensaciones establecidas con carácter general para el personal de la Sociedad; además existen
complementos de pensiones para caso de jubilación, exteriorizados a través de un seguro de Vida, todo ello
dentro de la política retributiva establecida por el Grupo para sus Altos Directivos, sean o no consejeros.
Como aportación a planes de aportación definida (incluyendo los planes de pensiones de empleo) se han
registrado como gasto del ejercicio 2.424 miles de euros en 2024 (2.094 miles de euros en 2023), ascendiendo
el importe de los derechos acumulados a 27.670 miles de euros (30.235 miles de euros en 2023).
50
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Los Consejeros ejecutivos no perciben la asignación fija establecida para los consejeros externos.
Respecto a las retribuciones variables a corto plazo ya devengadas, al cierre del ejercicio 2024 se encuentran
pendientes de pago 3.189 miles de euros (3.160 miles de euros en el ejercicio 2023).
En el año 2022, el Consejo de Administración de MAPFRE S.A. a propuesta del Comité de Nombramientos y
Retribuciones de la entidad, aprobó el 9 de febrero de 2022 un Bonus anual y extraordinario dirigido a un
determinado colectivo y vinculado al Ratio Combinado de Autos y conjuntamente al porcentaje de Crecimiento
de Primas imputadas y porcentaje de Variación de Gastos imputados (excluido Vida Ahorro). El importe
devengado por este componente adicional a corto plazo, para los miembros del Consejo de Administración en
el año 2023 fue de 73,4 miles de euros.
El Consejo de Administración de MAPFRE S.A. de 9 de febrero de 2022 a propuesta de su Comité de
Nombramientos y Retribuciones, aprobó un Plan de Incentivos a Medio y Largo plazo 2022-2026 compuesto
por tres ciclos solapados con un periodo de medición de objetivos de tres años de duración cada uno y dirigido
a determinados directivos y profesionales clave de la Compañía y de empresas del Grupo. En 2022 se aprobó
el primer ciclo solapado (2022-2024), en Consejo de Administración de MAPFRE S.A. de 8 de febrero de 2023
se aprobó el segundo ciclo solapado (2023-2025) y en Consejo de Administración del 13 de febrero de 2024 se
aprobó el tercer ciclo solapado (2024-2026), en todos ellos previa propuesta del Comité de Nombramientos y
Retribuciones. El importe provisionado para los miembros del Consejo de Administración en el año 2024,
correspondiente a i) un tercio del segundo ciclo solapado (2023-2025), ii) un tercio del tercer ciclo solapado
(2024-2026) y iii) la regularización tanto por la variación del valor de la acción de MAPFRE S.A. como por el
grado de cumplimiento de los objetivos, asciende a un total de 1.201 miles de euros (incluye tanto la parte en
efectivo como de instrumentos de patrimonio (695 miles de euros en 2023).
Las remuneraciones básicas de los Consejeros Externos son aprobadas por la Junta General a propuesta del
Consejo de Administración, y previo informe del Comité de Nombramientos y Retribuciones. El importe de la
retribución contractual de los Consejeros Ejecutivos y la asignación fija por pertenencia a Consejos o Comité
Delegados son aprobadas por el Consejo de Administración, previo informe del citado Comité.
El importe satisfecho de la prima de seguro de responsabilidad civil de los administradores por daños
ocasionados por actos u omisiones en el ejercicio del cargo ha sido de 500 miles de euros (568 miles de euros
en 2023).
Los administradores de la Sociedad no han realizado durante los dos últimos ejercicios ninguna operación
con la propia Sociedad ni con cualquier otra empresa del Grupo ajena al tráfico ordinario de las sociedades ni
fuera de las condiciones normales de mercado.
Durante los dos últimos ejercicios no se han producido situaciones de conflicto, directo o indirecto, de los
administradores o de las personas vinculadas a los mismos con el interés de la Sociedad.
Alta Dirección
En relación con la remuneración de alta dirección a continuación se detallan las remuneraciones devengadas
de los dos últimos ejercicios:
2024
2023
Nº miembros alta dirección
9
7
Retribuciones fijas
2.670
2.197
Retribuciones variable
2.037
1.403
Otras retribuciones
487
295
Retribución vble medio plazo
2.727
TOTAL
7.921
3.895
Seguro de vida
56
49
Miles de euros
51
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Adicionalmente, como aportación a planes de aportación definida se han registrado como gasto del ejercicio
2.042 miles de euros en 2024 (1.991 miles de euros en 2023), ascendiendo el importe de los derechos
acumulados a 14.467 miles de euros (12.070 miles de euros en 2023).
Respecto a las retribuciones variables a corto plazo devengadas en el presente ejercicio y en anteriores, al
cierre del ejercicio 2024 se encuentran pendientes de pago 2.832 miles de euros, (2.129 miles de euros en
2023).
En el año 2024 adicionalmente, se devengaron otras remuneraciones que corresponden a conceptos no
recurrentes por importe de 4.131 miles de euros.
En el año 2022, el Consejo de Administración de MAPFRE S.A. a propuesta del Comité de Nombramientos y
Retribuciones de la entidad, aprobó el 9 de febrero de 2022 un Bonus anual y extraordinario dirigido a un
determinado colectivo y vinculado al Ratio Combinado de Autos y conjuntamente al porcentaje de Crecimiento
de Primas imputadas y porcentaje de Variación de Gastos imputados (excluido Vida Ahorro). El importe
devengado por este componente adicional a corto plazo, para los miembros de la Alta Dirección en el año
2023 fueron de 75 miles de euros.
El Consejo de Administración de MAPFRE S.A. de 9 de febrero de 2022 a propuesta de su Comité de
Nombramientos y Retribuciones, aprobó un Plan de Incentivos a Medio y Largo plazo 2022-2026 compuesto
por tres ciclos solapados con un periodo de medición de objetivos de tres años de duración cada uno y dirigido
a determinados directivos y profesionales clave de la Compañía y de empresas del Grupo. En 2022 se aprobó
el primer ciclo solapado (2022-2024), en Consejo de Administración de MAPFRE S.A. de 8 de febrero de 2023
se aprobó el segundo ciclo solapado (2023-2025) y en Consejo de Administración del 13 de febrero de 2024 se
aprobó el tercer ciclo solapado (2024-2026), en todos ellos previa propuesta del Comité de Nombramientos y
Retribuciones. El importe provisionado para los miembros de Alta Dirección en el año 2024, correspondiente
a i) un tercio del segundo ciclo solapado (2023-2025), ii) un tercio del tercer ciclo solapado (2024-2026) y iii) la
regularización tanto por la variación del valor de la acción de MAPFRE S.A. como por el grado de
cumplimiento de los objetivos, asciende a un total de 1.473 miles de euros (incluye tanto la parte en efectivo
como de instrumentos de patrimonio (709 miles de euros en 2023).
19. Otra información
En los siguientes cuadros se detallan el número medio y el número final de los empleados en los dos últimos
ejercicios clasificados por categorías y sexo.
Número medio de empleados.
CONCEPTO
2024
2023
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Consejeros y alta dirección
16
3
12
5
Dirección
195
124
166
100
Técnicos
86
109
102
125
Administrativos
7
31
6
32
TOTAL NÚMERO MEDIO DE EMPLEADOS
304
267
286
262
Número de empleados al final del ejercicio.
CONCEPTO
2024
2023
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Consejeros y alta dirección
16
3
13
5
Dirección
204
139
173
105
Técnicos
83
96
104
124
Administrativos
7
32
6
31
TOTAL NÚMERO  DE EMPLEADOS
310
270
296
265
52
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
A continuación se detalla el número medio de personas empleadas con discapacidad mayor o igual al 33%,
indicando las categorías a las que pertenecen.
CONCEPTO
2024
2023
Dirección
5
4
Técnicos
3
3
Administrativos
2
2
TOTAL
10
9
Las retribuciones devengadas a favor de los auditores externos se muestran en el siguiente detalle y se
considera que no comprometen su independencia.
CONCEPTO
IMPORTES
2024
2023
Servicios de auditoría
820
965
Otros servicios de verificación
234
610
Otros servicios
220
106
Total servicios auditor principal
1.274
1.681
Miles de euros
Los epígrafes servicios de verificación y otros servicios incluyen, servicios de obligado cumplimiento legal en
España prestados por KPMG Auditores, S.L. a la Sociedad durante el ejercicio 2024, entre los que destacan la
revisión semestral, la revisión del Informe de Situación Financiera y Solvencia y el informe de procedimientos
acordados sobre la descripción del Sistema de Control Interno sobre la Independencia Financiera. Por otro
lado, KPMG Auditores, S.L. ha facturado a la Sociedad 220 miles de euros, en concepto de verificación del
Estado de Información No Financiera y la Información de Sostenibilidad.
La información relativa a los servicios prestados por KPMG Auditores, S.L. a las sociedades vinculadas por
una relación de control con MAPFRE, S.A. durante el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2024, se
encuentra recogida en las cuentas anuales de MAPFRE, S.A. y sociedades dependientes de 31 de diciembre
de 2024.
Se detallan a continuación las características de los pagos realizados a los proveedores en los dos últimos
ejercicios.
CONCEPTO
2024
2023
Dias
Dias
Periodo medio de pagos a proveedores
13
13
Ratio de operaciones pagadas
13
13
Ratio de operaciones pendientes de pago
13
13
Importes
Importes
Pagos realizados
103.669
110.744
Pagos pendientes
137
406
Total pagos del ejercicio
103.806
111.150
Miles de euros
La información sobre las facturas pagadas en un periodo inferior al máximo establecido en la normativa de
morosidad es la siguiente:
53
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Concepto
2024
2023
Volumen monetario pagado
103.669
110.744
Miles de euros
Porcentaje que supone sobre el total monetario
de pagos a los proveedores
99,87%
99,63%
Numero de facturas pagadas
6.478
6.119
Porcentaje sobre el número total de facturas
pagadas a proveedores
97,57%
96,85%
54
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Anexo 1
Ejercicio 2024
miles de euros
Denominación
Domicilio
Actividad
PARTICIPACIÓN
Capital
Reservas
Otras
partidas del
patrimonio
neto
Resultado Ejercicio
Valor en libros
(Deterioro)
Deterioro
acumulado
Dividendos
recibidos
%
Derechos de voto
Resultado
Explotación
Otros
resultados
/Reversión
Directa
Indirecta
Directo
Indirecto
ejercicio
MAPFRE Tech
S.A.U.
Crta.Pozuelo, 52
Majadahonda - 28222
Madrid 
Informática
100,00
100,00
26.869
2.468
1.427
225
27.886
MAPFRE Internacional
S.A.
Crta.Pozuelo, 52
Majadahonda - 28222
Madrid 
Holding
100,00
100,00
824.432
5.256.883
(1.675.442)
367.030
(101)
4.141.762
200.000
MAPFRE Re Cia. de
Reaseguros
S.A.
Paseo de Recoletos,
25  28004 Madrid
Reaseguros
94,43
94,43
342.165
1.812.402
(37.723)
325.271
1.023.175
127.008
MAPFRE Asistencia, Cia
Internacional de Seguros y
Reaseguros
S.A.
Sor Angela de la
Cruz, 6  28020 Madrid
Seguros y
Reaseguros
100,00
100,00
135.129
82.179
(91.917)
10.416
(5.694)
73.792
14.726
283.781
3.260
MAPFRE Inmuebles
S.G.A.,
S.A.
Crta.Pozuelo, 52
Majadahonda - 28222
Madrid 
Inmobiliaria
10,00
90,00
10,00
90,00
593.474
(118.561)
2.540
(16.803)
49.964
(1.932)
57.037
Mapfre Vida
 S.A.
Crta.Pozuelo, 52
Majadahonda - 28222
Madrid 
Seguros y
Reaseguros
100,00
99,92
60.197
1.051.004
92.676
163.420
51.913
1.133.095
246.284
MAPFRE Investment
S.A.
Avda.18 de Julio , 841 
Montevideo
((Uruguay)
Financiera
100,00
100,00
5.571
7.595
(7.542)
2.104
4.658
139
MAPFRE Consultores de
Seguros y Reaseguros
S.A.
Paseo de Recoletos,
25  28004 Madrid
Servicios de
Asesoramient
o y de Gestión
MAPFRE Inversión
S.A.
Crta.Pozuelo, 50
Majadahonda - 28222
Madrid 
Sociedad de
Valores
100,00
100,00
33.055
41.690
3.545
(13.792)
52.318
2
SOLUNION SEGUROS, CIA
INTERNACIONAL SA
S.A.
Avda. General Perón,
40 - 28020 Madrid 
Seguros y
Reaseguros
50,00
50,00
40.149
128.730
(18.678)
18.895
75.950
MAPFRE Asset Management
S.A.
Crta.Pozuelo, 50
Majadahonda - 28222
Madrid 
Gestora de
instituciones
de inversión
colectiva
0,01
99,99
0,01
2.043
(6.176)
1.395
(10.823)
43.272
2
5
MAPFRE España 
S.A.
Crta.Pozuelo, 52
Majadahonda - 28222
Madrid 
Seguros y
Reaseguros
100,00
100,00
564.624
1.168.038
(39.383)
143.447
8.112
3.563.024
69.511
Los importes de Cuentas de Patrimonio y resultados de las sociedades corresponden a datos consolidados.
55
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Ejercicio 2024
Denominación
Forma
Jurídica
Domicilio
Actividad
PARTICIPACIÓN
Capital
Reservas
Otras
partidas del
patrimonio
neto
Resultado Ejercicio
Valor en libros
(Deterioro)
Deterioro
acumulado
Dividendos
recibidos
%
Derechos de voto
Resultado
Explotación
Otros
resultados
/Reversión
Directa
Indirecta
Directo
Indirecto
ejercicio
Desarrollos Urbanos, CIC
S.A.
Crta.Pozuelo, 52
Majadahonda - 28222
Madrid 
Inmobiliaria
0,08
99,92
0,08
99,92
383
8.035
675
(2.701)
7
(1)
56
MGR Agencia de Suscripción
S.A.U.
Crta.Pozuelo, 52
Majadahonda - 28222
Madrid 
Seguros y
Reaseguros
100,00
100,00
60
1.964
(164)
846
1.952
961
Santander MAPFRE Hipoteca
Inversa
S.A.
Calle Juna Ignacio
Luca de Tena, 11 -
28027 Madrid
Intermediacio
n financiera
50,00
14.000
(4.268)
(3.548)
10.500
LA FINANCIÉRE
RESPONSABLE
Rue de Ponthieu, 52 -
75008 París
Gestión de
activos
51,00
1.169
693
(221)
1.470
70
ALMA MUNDI INSURTECH
FUND, FCRE
LTDA
Plaza Santa Barbara,
2 - 28004 Madrid
Fondo de
inversión
24,94
95.149
(29.110)
35.547
(4.455)
23.726
ALMA MUNDI INSURTECH
FUND II, FCRE
LTDA
Plaza Santa Barbara,
2 - 28004 Madrid
Fondo de
inversión
23,85
108.447
(4.625)
22
(3.159)
20.920
(549)
1.321
MEAG EUR OFFICE S EOS
SCSP SICAV RAIF
1c, rue Gabriel
Lippmann - L-5365
Munsbach - Grand
Duchy of
Luxembourg
Fondo de
inversión
5,00
45,00
5,00
45,00
303.373
(2.541)
12.735
(1.133)
1.828
MAPFRE PRIVATE DEBT FII
Crta.Pozuelo, 50
Majadahonda - 28222
Madrid 
Fondo de
inversión
2,86
81,51
2,86
81,51
218.831
6.030
Total
10.170.650
11.111
344.023
647.238
Otras inversiones
18
Total inversiones empresas
grupo y asociadas
10.170.668
Los importes de Cuentas de Patrimonio y resultados de las sociedades corresponden a datos consolidados.
56
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Ejercicio 2023
Denominación
Forma
Jurídica
Domicilio
Actividad
PARTICIPACIÓN
Capital
Reservas
Otras
partidas
del
patrimonio
neto
Resultado Ejercicio
Valor en libros
(Deterioro)
Deterioro
acumulado
Dividendos
recibidos
%
Derechos de voto
Resultado
Explotación
Otros
resultados
/Reversión
Directa
Indirecta
Directo
Indirecto
ejercicio
MAPFRE Tech
S.A.U.
Crta.Pozuelo, 52
Majadahonda - 28222
Madrid 
Informática
100,00
100,00
26.869
1.071
(348)
1.787
27.886
240
MAPFRE Internacional
S.A.
Crta.Pozuelo, 52
Majadahonda - 28222
Madrid 
Holding
100,00
100,00
824.432
5.256.819
(1.585.767)
233.783
(6.412)
4.141.762
90.000
MAPFRE Re Cia. de
Reaseguros
S.A.
Paseo de Recoletos, 25 
28004 Madrid
Reaseguros
94,43
94,43
342.165
1.701.893
(98.739)
244.611
1.023.175
86.451
MAPFRE Asistencia, Cia
Internacional de
Seguros y Reaseguros
S.A.
Sor Angela de la Cruz, 6 
28020 Madrid
Seguros y Reaseguros
100,00
100,00
135.129
79.757
(94.875)
3.801
1.643
59.065
(10.295)
298.508
MAPFRE Inmuebles
S.G.A.
Crta.Pozuelo, 52
Majadahonda - 28222
Madrid 
Inmobiliaria
10,00
90,00
10,00
90,00
593.474
(106.045)
1.877
(15.346)
51.896
(1.219)
55.105
Mapfre Vida
 S.A.
Crta.Pozuelo, 52
Majadahonda - 28222
Madrid 
Seguros y Reaseguros
100,00
100,00
60.197
1.071.967
69.941
173.860
51.446
1.133.100
270.203
MAPFRE Investment
S.A.
Avda.18 de Julio , 841 
Montevideo ((Uruguay)
Financiera
100,00
100,00
7.131
6.681
(6.808)
1.934
5.787
MAPFRE Consultores de
Seguros y Reaseguros
S.A.
Paseo de Recoletos, 25 
28004 Madrid
Servicios de
Asesoramiento y de
Gestión
50,00
50,00
50,00
50,00
19
(19)
MAPFRE Inversión
S.A.
Crta.Pozuelo, 50
Majadahonda - 28222
Madrid 
Sociedad de Valores
0,01
99,99
0,01
99,99
33.055
72.166
1.286
(11.610)
46.337
2
1
SOLUNION SEGUROS,
CIA INTERNACIONAL SA
S.A.
Avda. General Perón, 40
- 28020 Madrid 
Seguros y Reaseguros
50,00
50,00
40.149
115.748
(17.161)
13.220
75.950
MAPFRE Asset
Management
S.A.
Crta.Pozuelo, 50
Majadahonda - 28222
Madrid 
Gestora de
instituciones de
inversión colectiva
0,01
99,99
0,01
99,99
2.043
(3.319)
1.165
(9.275)
37.142
2
5
MAPFRE España 
S.A.
Crta.Pozuelo, 52
Majadahonda - 28222
Madrid 
Seguros y Reaseguros
100,00
100,00
564.624
1.100.370
(61.374)
119.786
10.877
3.563.024
75.220
Desarrollos Urbanos
S.A.
Crta.Pozuelo, 52
Majadahonda - 28222
Madrid 
Inmobiliaria
0,08
99,92
0,08
99,92
383
1.943
637
(2.545)
1
(2)
55
MGR Agencia de
Suscripción
S.A.U.
Crta.Pozuelo, 52
Majadahonda - 28222
Madrid 
Seguros y Reaseguros
100,00
100,00
60
1.991
(290)
1.252
1.952
677
Santander MAPFRE
Hipoteca Inversa
S.A.
Calle Juna Ignacio Luca
de Tena, 11 - 28027
Madrid
Intermediacion
financiera
50,00
13.000
(3.142)
(1.151)
6.500
LA FINANCIÉRE
RESPONSABLE
Rue de Ponthieu, 52 -
75008 París
Gestión de activos
51,00
1.169
992
1.470
153
Los importes de Cuentas de Patrimonio y resultados de las sociedades corresponden a datos consolidados.
57
Cuentas Anuales Individuales 2024
MAPFRE S.A.
Ejercicio 2023
Denominación
Forma
Jurídica
Domicilio
Actividad
PARTICIPACIÓN
Capital
Reservas
Otras
partidas
del
patrimonio
neto
Resultado Ejercicio
Valor en libros
(Deterioro)
Deterioro
acumulado
Dividendos
recibidos
%
Derechos de voto
Resultado
Explotación
Otros
resultado
s
/Reversión
Directa
Indirecta
Directo
Indirecto
ejercicio
ALMA MUNDI INSURTECH
FUND, FCRE
LTDA
Plaza Santa Barbara, 2 -
28004 Madrid
Fondo de inversión
24,94
95.149
(16.402)
40.770
23.351
ALMA MUNDI INSURTECH
FUND II, FCRE
LTDA
Plaza Santa Barbara, 2
- 28004 Madrid
Fondo de inversión
23,85
0,00
0,00
93.266
(2.592)
281
(929)
21.469
(772)
772
MEAG EUR OFFICE S EOS
SCSP SICAV RAIF
1c, rue Gabriel
Lippmann - L-5365
Munsbach - Grand
Duchy of Luxembourg
Fondo de inversión
5,00
45,00
5,00
45,00
238.200
(18.892)
(583)
13.205
(695)
695
MAPFRE PRIVATE DEBT FIL
Crta.Pozuelo, 50
Majadahonda - 28222
Madrid 
Fondo de inversión
2,86
86,15
2,86
86,15
177.078
3.100
Total
10.152.697
(12.743)
355.135
522.710
Otras inversiones
24
Total inversiones empresas
grupo y asociadas
10.152.721
Los importes de Cuentas de Patrimonio y resultados de las sociedades corresponden a datos consolidados.
Ninguna de las sociedades cotiza en Bolsa.
INFORME DE GESTIÓN INDIVIDUAL
EJERCICIO 2024
MAPFRE S.A.
INFORME DE GESTIÓN INDIVIDUAL 2024
ÍNDICE
60
Informe de Gestión Individual 2024
MAPFRE S.A.
MAPFRE S.A.
INFORME DE GESTIÓN INDIVIDUAL 2024
MAPFRE S.A., (en adelante la Sociedad) es una sociedad anónima que tiene como actividad principal la
inversión de sus fondos en activos mobiliarios e inmobiliarios .
A. Magnitudes básicas individuales
Son destacables las magnitudes de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias siguientes:
Los ingresos por dividendos de empresas del Grupo y asociadas han ascendido a 647,2 millones de
euros, frente a los 522,7 millones de euros del ejercicio 2023.
Los gastos de explotación han ascendido a 171,2 millones de euros, lo que supone una disminución
del 2,4% respecto al ejercicio 2023.
Los ingresos financieros han ascendido a 3,9 millones de euros frente a los 9,7 millones en el
ejercicio precedente.
Los gastos financieros han ascendido a 90,6 millones de euros, lo que representa un aumento del
1,77% respecto al ejercicio precedente.
Durante el ejercicio se han dotado 3,6 millones de euros y revertido 14,7 millones de provisiones por
deterioro de las participaciones en empresas del Grupo y asociadas (12,7  millones de euros dotados
en 2023).
Con todo ello los beneficios antes de impuestos del ejercicio ascienden a 464,9 millones de euros,
(332,9  millones de euros en 2023).
El ingreso por impuesto sobre sociedades del ejercicio 2024 asciende a 44,8 millones de euros, frente
a los 37,9 millones de euros del ejercicio 2023.
Los beneficios después de impuestos alcanzan la cifra de 509,6 millones de euros, lo que supone un
aumento del 37,43% respecto al ejercicio anterior.
Respecto a las magnitudes de Balance, son destacables las siguientes:
Los fondos propios de MAPFRE S.A. ascienden a 7.736,6 millones de euros, lo que supone un aumento de 38,8
millones de euros respecto del ejercicio anterior, 0,50%, como consecuencia de la diferencia entre el
beneficio del ejercicio y de los dividendos pagados durante el año, que han ascendido a 277,2 millones de
euros, el dividendo complementario del ejercicio 2023 repartido en 2024 y a 200,2 millones de euros el
dividendo a cuenta del propio ejercicio.
Los activos totales ascienden a 10.633.089 millones de euros, de los cuales corresponden a
inversiones en empresas del Grupo y asociadas a largo y corto plazo 10.170,7 y 103,1 millones de
euros, respectivamente.
B. Principales actividades
Las principales variaciones en las fuentes de financiación de la Sociedad durante el ejercicio 2024 han sido
las siguientes:
a. Cancelaciones parciales de préstamos con empresas del Grupo por importe de 48,5 millones de
euros y disposiciones por importe de 9 millones de euros.
b. Cancelación parcial préstamo sindicado, con vencimiento octubre 2029, por importe de 614 millones
de euros y nuevas disposiciones por importe de 619 millones de euros.
c. Nueva Línea de crédito bilateral, con empresas de Grupo de la que se han dispuesto 193 millones de
euros y se ha cancelado en su totalidad.
61
Informe de Gestión Individual 2024
MAPFRE S.A.
Inversiones en empresas del Grupo
Durante el ejercicio la Sociedad ha realizado los siguientes operaciones por inversiones en empresas del
Grupo.
Devolución de aportaciones de MAPFRE INVESTMENT, por un importe de 1,3 millones de euros.
Capital Call de MEAG EUROP por importe total de 0,94 millones de euros y una devolución
aportaciones por 0,3 millones.
Capital Call MAPFRE PRIVATE DEBT por importe total de 2,9 millones de euros.
Ampliación de capital de Santander MAPFRE Hipoteca Inversa por un importe total de 4,0 millones de
euros.
C. Mapfre y sus accionistas
ACCIÓN DE MAPFRE
En el siguiente cuadro se muestra la información básica relativa a la acción de MAPFRE al cierre de 2024:
Número de acciones en circulación
3.079.553.273, totalmente suscritas e
íntegramente desembolsadas.
Valor nominal de cada acción
0,1 euros.
Tipo de acción
Ordinaria, representada por anotación en
cuenta. Todas las acciones en circulación
tienen los mismos derechos políticos y
económicos.
Mercados en los que cotiza
Mercado bursátil español
Código ISIN
ES0124244E34 
De acuerdo con los datos publicados por Sociedad de Bolsas (BME), en esta plataforma se ha negociado
durante el año 2024 un promedio diario de 2.455.098 títulos y la contratación efectiva media diaria ha
alcanzado los 5,5 millones de euros.
La entidad estima que al menos un volumen similar podrá estar siendo negociado a través de mercados
alternativos.
VALOR Y RENTABILIDAD
El precio de la acción ha tenido la evolución que puede verse en el siguiente cuadro, comparado con el de los
principales índices de referencia (el selectivo IBEX 35 y los sectoriales STOXX Europe 600 Insurance e IBEX 35
Bancos):
1 AÑO
2 AÑOS
MAPFRE
25,9 %
35,1 %
STOXX Europe 600 Insurance
18,2 %
28,5 %
IBEX 35
14,8 %
40,9 %
IBEX 35 Bancos
23,5 %
57,8 %
62
Informe de Gestión Individual 2024
MAPFRE S.A.
En el mismo periodo, las principales magnitudes relativas a la acción han sido las siguientes:
2024
2023
Var.%
Capitalización (millones de euros)
7.533
5.984
25,9 %
Valor acción (euros)
2,446
1,943
25,9 %
Valor contable por acción (euros)
2,89
2,75
5,0 %
Precio / Valor contable
84,7 %
70,7 %
14,0 p.p.
Beneficio por acción (euros)
0,31
0,22
42,9 %
COMPOSICIÓN DEL ACCIONARIADO
Al cierre del ejercicio 2024 MAPFRE contaba con 198.995 accionistas (209.140 en el año 2023).
En el siguiente gráfico se incluye el desglose de la composición del accionariado:
DIVIDENDO
El 29 de noviembre de 2024 se abonó el dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2024 de 0,0653
euros brutos por acción (0,0603 euros brutos en 2023), tras haberse aplicado de forma proporcional el
importe correspondiente a las acciones en autocartera a las restantes acciones. El dividendo total pagado en
el año ha ascendido a 0,155  euros por acción (0,145 euros en 2023), hasta alcanzar un desembolso total de
477,3 millones de euros (446,5 millones en 2023).
El dividendo que se propone a la Junta General como dividendo complementario del ejercicio 2024 es de 0,095
euros brutos por acción. Por lo tanto, el dividendo total con cargo al ejercicio 2024 asciende a 0,16 euros
brutos por acción, lo que supone un ratio de pay-out del 50,9% (68,2% en el año 2023).
La evolución del dividendo pagado en el ejercicio y de la rentabilidad por dividendos, calculada en base al
precio medio de la acción, han sido las siguientes:
2024
2023
DIVIDENDO POR ACCIÓN (euros)
0,155
0,145
RENTABILIDAD POR DIVIDENDO
6,9 %
7,7 %
63
Informe de Gestión Individual 2024
MAPFRE S.A.
COBERTURA DE ANALISTAS
A partir de los informes de los analistas que cubren la acción MAPFRE, el precio medio objetivo de la acción
MAPFRE se sitúa en 2,64 euros a fecha de este informe. A 31 de diciembre de 2023, el precio medio objetivo
se situaba en 2,30 euros.
La mayoría de los analistas recomiendan comprar (53%), mientras que el resto de analistas recomiendan
mantener (27%) o vender (20%).
D. Medio ambiente
En 2024, se ha continuado con el avance de los objetivos definidos para el año del Plan de Huella Ambiental,
lo que ha permitido una reducción de la huella del Grupo de un 25 % frente a la línea base de 2022. Dichos
objetivos, así como las actuaciones necesarias para lograrlos, están incluidos en el Plan de Sostenibilidad
2024-2026, para garantizar la actuación alineada y coordinada de todas las entidades del Grupo MAPFRE en
esta materia.
Conforme a la Estrategia Corporativa de Compensación de Gases de Efecto Invernadero (GEI), se ha
neutralizado la huella de carbono de MAPFRE en 10 países: Alemania, Brasil, España, Italia , México, Perú
Portugal, Puerto Rico, Turquía y USA, en proyectos de reforestación, deforestación evitada y agricultura
regenerativa,  contribuyendo a la restauración de la naturaleza y preservación de la biodiversidad.
Además, y conforme al contexto actual, la Economía Circular continúa siendo una solución necesaria a la
crisis económica y climática. En este ámbito, MAPFRE ha certificado conforme al Reglamento Residuo Cero
de AENOR las sedes internacionales de México y Brasil y el centro de la calle General Perón, 40 (Madrid),
habiendo mantenido además la certificación ya obtenida para la sede social del Grupo ubicada en
Majadahonda (Madrid) y el Campus de Formación del Monte del Pilar (Madrid).
Se detalla la información sobre cuestiones medioambientales en el Informe de Sostenibilidad (apartado 2.
Información Medioambiental).
E. Adquisición y enajenación de acciones propias
Las operaciones de compra venta de acciones de MAPFRE S.A. se ajustan a lo establecido por la normativa
vigente, a los acuerdos adoptados al respecto por la Junta General de Accionistas y a la Política de
Autocartera del Grupo MAPFRE, que regula las actuaciones relativas a transacciones con acciones de la
propia Sociedad.
En el ejercicio 2024 se entregaron a directivos de filiales 29.727 acciones registrándose un impacto negativo
de 1.177,20 euros (9.715,99 euros negativos en 2023) que se ha incluido en el epígrafe “Otras Reservas”.
Así mismo se entregaron 2.899.347 acciones del Plan de Remuneraciones en Acciones de MAPFRE S.A.
descrito en “Normas de Valoración” Nota 4.h., registrándose un impacto positivo de 380.279,35 euros, que se
han incluido en el epígrafe de “Otras reservas”.
Al cierre del ejercicio la Sociedad posee 12.200.024 acciones propias (15.129.098 en 2023), lo que representa
un 0,3962% del capital (0,4912% en 2023) y a un cambio medio de 2,09 euros en los dos últimos ejercicios.
El valor nominal de las acciones propias adquiridas asciende a 1.220.002 euros (1.512.910 en 2023).
64
Informe de Gestión Individual 2024
MAPFRE S.A.
F. Recursos humanos
En los siguientes cuadros se detallan el número medio y el número final de los empleados en los dos últimos
ejercicios clasificados por categorías y sexo.
Número medio de empleados.
CONCEPTO
2024
2023
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Consejeros y alta dirección
16
3
12
5
Dirección
195
124
166
100
Técnicos
86
109
102
125
Administrativos
7
31
6
32
TOTAL NÚMERO MEDIO DE
EMPLEADOS
304
267
286
262
Número de empleados al final del ejercicio.
CONCEPTO
2024
2023
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Consejeros y alta dirección
16
3
13
5
Dirección
204
139
173
105
Técnicos
83
96
104
124
Administrativos
7
32
6
31
TOTAL NÚMERO  DE EMPLEADOS
310
270
296
265
A continuación se detalla el número medio de personas empleadas con discapacidad mayor o igual al 33%,
indicando las categorías a las que pertenecen.
CONCEPTO
2024
2023
Dirección
5
4
Técnicos
3
3
Administrativos
2
2
TOTAL
10
9
MAPFRE es un grupo global que construyen, cada día, 30.585  personas que están en el centro de nuestra
estrategia de gestión de personas cuyos pilares son el desarrollo,  la promoción y el bienestar, así como la
agilidad en nuestras formas de trabajar.
MAPFRE cuenta con un plan de Transformación de Capacidades cuyo objetivo principal es identificar y
desarrollar los conocimientos necesarios del negocio a corto y medio plazo, además de mejorar la
empleabilidad de los empleados/as con planes de desarrollo, planes de carrera, itinerarios formativos,
planes de Upskilling, Reskilling, movilidad entre áreas y países, planes de retención, sucesión.
Todos los países definen planes de sucesión hasta el tercer nivel organizativo. Estos planes cuentan con una
metodología común que define el reemplazo inmediato, a corto y medio plazo, así como las rutas
profesionales a definir para poder tener a los sucesores potenciales preparados.
La política de selección de promoción, selección y movilidad enmarca una serie de principios de igualdad de
oportunidades, inclusión, transparencia, equidad y reconocimiento.
65
Informe de Gestión Individual 2024
MAPFRE S.A.
MAPFRE establece remuneraciones adecuadas y competitivas según la función/puesto de trabajo, sus
méritos y desempeño. Son retribuciones diseñadas teniendo en cuenta la regulación aplicable, y garantizando
la igualdad y no discriminación. El modelo de retribución se enfoca en la productividad y en la generación de
valor añadido, con flexibilidad para su adaptación a los distintos colectivos y circunstancias de un mercado de
talento cada vez más exigente.
MAPFRE tiene implantada una Política de Remuneraciones transparente, que es conocida por todos los
empleados, que hace que la retribución sea un elemento motivador y de satisfacción, que permita alcanzar
los objetivos marcados y cumplir con la estrategia en el marco de los intereses a largo plazo de la empresa.
En cumplimiento del Plan de Sostenibilidad 2024-2026, MAPFRE se ha comprometido a mantener su brecha
salarial, en el +/-1% en 2024, aplicando la metodología de cálculo de la brecha salarial ajustada (equal pay
gap, en terminología inglesa), verificada en 2018 por la consultora Ernst & Young (EY).
MAPFRE es una empresa diversa, igualitaria e inclusiva, que cuenta con una Política de Diversidad e Igualdad
de Oportunidades a nivel global y una Estrategia de Diversidad, Inclusión y Equidad denominada Inclusión
para el crecimiento sostenible. En la empresa conviven personas de cinco generaciones diferentes, que
aportan y despliegan todo su talento y se complementan en igualdad de oportunidades.
Tanto estas políticas mencionadas como las restantes políticas corporativas se encuentran a disposición de
toda la plantilla en la Intranet Global.
Desde febrero de 2020 es firmante de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de Naciones Unidas y
en 2021, 2022 y en 2023 MAPFRE fue incluida en el índice de Género Bloomberg GEI (Gender Equality Index).
MAPFRE se ha comprometido a que en 2024 las mujeres representen el 34% del colectivo de dirección. A 31
de diciembre de 2024, el 34,2% del colectivo de dirección son mujeres.
MAPFRE promueve la integración laboral de las personas con discapacidad y se comprometió a que el 3,5%
de sus empleados fueran personas con discapacidad. En el año 2024, el 4,2% de la plantilla global tiene algún
tipo de discapacidad.
La Política de Salud y Bienestar y Prevención de Riesgos Laborales, tiene como objetivo promover un
ambiente de trabajo seguro y saludable y mejorar la salud del empleado y su familia, tanto dentro como fuera
del ámbito laboral. El Modelo Global de Gestión de Empresa Saludable implantado a nivel mundial contempla
cinco ámbitos de actuación: entorno laboral, promoción de la salud, actividad física y alimentación, bienestar
mental y entorno laboral.
La Política de Derechos Humanos, garantiza el derecho a la libertad de opinión, de información y de
expresión, respetando la diversidad de opiniones en la empresa y fomentando el dialogo y la comunicación,
así como el derecho a tener un entorno de trabajo seguro y saludable en el que se rechaza cualquier
manifestación de acoso y comportamiento violento u ofensivo hacia los derechos y dignidad de las personas.
Se ha desarrollado un plan de reactivación cultural que pone el foco en el alineamiento de todas las personas
de MAPFRE con el propósito y los valores. Por esta razón, el claim del plan estratégico se ha denominado:
SOMOS Y HACEMOS MAPFRE.
El plan de reactivación cultural tiene como principal objetivo generar ilusión y fortalecer el compromiso
aterrizando la razón de ser y el propósito de MAPFRE: “Cuidamos lo que te importa”, para que todos los que
son parte de MAPFRE cuiden a los clientes, a los compañeros y a la sociedad.
Se amplía información en el apartado 3.1. “Personal Propio” del Informe de Sostenibilidad.
66
Informe de Gestión Individual 2024
MAPFRE S.A.
G. Auditoría externa
Las retribuciones devengadas a favor de los auditores externos. se muestran en el siguiente detalle y se
considera que no comprometen su independencia.
CONCEPTO
IMPORTES
2024
2023
Servicios de auditoría
820
965
Otros servicios de verificación
234
610
Otros servicios
220
106
Total servicios auditor principal
1.274
1.681
Miles de euros
Los epígrafes servicios de verificación y otros servicios incluyen, servicios de obligado cumplimiento legal en
España prestados por KPMG Auditores, S.L. a la Sociedad durante el ejercicio 2024, entre los que destacan la
revisión semestral, la revisión del Informe de Situación Financiera y Solvencia y el informe de procedimientos
acordados sobre la descripción del Sistema de Control Interno sobre la Independencia Financiera. Por otro
lado, KPMG Auditores, S.L. ha facturado a la Sociedad 220 miles de euros, en concepto de verificación del
Estado de Información No Financiera y la Información de Sostenibilidad.
La información relativa a los servicios prestados por KPMG Auditores, S.L. a las sociedades vinculadas por
una relación de control con MAPFRE, S.A. durante el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2024, se
encuentra recogida en las cuentas anuales de MAPFRE, S.A. y sociedades dependientes de 31 de diciembre
de 2024.
H. Órganos de gobierno
En la reunión de la Junta General de Accionistas celebrada el 15 de marzo de 2024 se reeligió a D.ª María
Leticia de Freitas Costa, a D.ª Rosa María García García y a D. Eduardo Pérez de Lema Holweg como
consejeros.
D. Antonio Miguel-Romero de Olano presentó su dimisión como vocal del Consejo de Administración, de la
Comisión Delegada, del Comité de Auditoría y Cumplimiento, del Comité de Nombramientos y Retribuciones y
del Comité de Riesgos y Sostenibilidad de MAPFRE, S.A., con efectos del 3 de julio de 2024, por haber
alcanzado el límite máximo de permanencia en el Consejo de Administración y sus órganos delegados
previsto en la normativa de gobierno corporativo de MAPFRE, S.A.
En la reunión del Consejo de Administración del 26 de junio de 2024 se designó a D. José Luis Perelli Alonso
como vocal del Consejo de Administración de MAPFRE, S.A. en calidad de consejero independiente, por el
procedimiento de cooptación, con efectos del día 4 de julio de 2024, para cubrir la vacante que se produjo
como consecuencia del cese de D. Antonio Miguel-Romero de Olano. Asimismo, en la citada reunión se
nombró al Sr. Perelli Alonso como vocal del Comité de Auditoría y Cumplimiento de MAPFRE, S.A.
Adicionalmente, en la reunión del Consejo de Administración de MAPFRE, S.A. celebrada el 28 de octubre de
2024 se acordó designar, previo informe favorable del Comité de Nombramientos y Retribuciones, a D.
Antonio Gómez Ciria como vocal de la Comisión Delegada, a D. José Luis Perelli Alonso como vocal del
Comité de Riesgos y Sostenibilidad y a D.ª Ana Isabel Fernández Álvarez como vocal del Comité de
Nombramientos y Retribuciones, en todos los casos con efectos del día 1 de enero de 2025.
A lo largo del ejercicio 2025 vencerán los mandatos de los consejeros independientes D.ª Ana Isabel
Fernandez Álvarez y D. José Luis Perelli Alonso (quien fue designado por el procedimiento de cooptación en la
fecha anteriormente indicada). El Comité de Nombramientos y Retribuciones ha formulado las propuestas de
reelección de ambos consejeros para su sometimiento a la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas.
67
Informe de Gestión Individual 2024
MAPFRE S.A.
Igualmente, a lo largo del ejercicio 2025 vencerá el mandato de D. Francisco José Marco Orenes, cuya
reelección como consejero dominical se propone a la Junta General de Accionistas. Asimismo, se propone el
nombramiento de D. José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo como nuevo consejero ejecutivo, en sustitución de
D. Fernando Mata Verdejo que cesará como consejero ejecutivo de MAPFRE, con efectos tras la celebración
de la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas, con motivo de su jubilación. Las propuestas de
nombramiento de los Sres. Marco Orenes y Jiménez Guajardo-Fajardo cuentan con el informe favorable del
Comité de Nombramientos y Retribuciones.
I. Periodo medio de pago a proveedores
Se detallan a continuación las características de los pagos realizados a los proveedores en los dos últimos
ejercicios.
CONCEPTO
2024
2023
Dias
Dias
Periodo medio de pagos a proveedores
13
13
Ratio de operaciones pagadas
13
13
Ratio de operaciones pendientes de pago
13
13
Importes
Importes
Pagos realizados
103.669
110.744
Pagos pendientes
137
406
Total pagos del ejercicio
103.806
111.150
Miles de euros
La información sobre las facturas pagadas en un periodo inferior al máximo establecido en la normativa de
morosidad es la siguiente:
Concepto
2.024
2.023
Volumen monetario pagado
103.669
110.744
Miles de euros
Porcentaje que supone sobre el total
monetario de pagos a los proveedores
99,87 %
99,63 %
Numero de facturas pagadas
6.478
6.119
Porcentaje sobre el número total de
facturas pagadas a proveedores
97,57 %
96,85 %
J. Investigación, desarrollo e innovación
INNOVACIÓN
La innovación es uno de los valores de MAPFRE y como tal es parte integral de la estrategia, modelo de
negocio y cultura de MAPFRE. La innovación es lo que posibilita el desarrollo de productos y soluciones que
respondan a las necesidades de nuestros clientes, en un entorno cambiante y expuestos a desarrollos
tecnológicos muy rápidos que influyen en los individuos, las empresas y la sociedad en su conjunto.
68
Informe de Gestión Individual 2024
MAPFRE S.A.
MAPFRE OPEN INNOVATION (MOi) es la apuesta estratégica de MAPFRE para impulsar la transformación
centrada en el cliente. Con ella la compañía quiere potenciar la innovación realizada desde las personas para
las personas. Concebida como plataforma de innovación abierta, en MOi creamos alianzas con otros actores y
empleamos tecnologías emergentes. Para MOi, incrementar el valor para MAPFRE es tan importante como
contribuir al avance hacia una sociedad más próspera, justa e igualitaria. Así, desde 2019 más de 4,4 millones
de clientes se han beneficiado de soluciones originadas dentro de este modelo, tanto por el lado de la
operativa aseguradora (contratación o prestaciones) como por la parte relacional y aspiracional, abordando
temáticas de gran calado social. Además, hemos trabajado con alrededor de 150 startups, y actualmente
tenemos en marcha proyectos con más de 30, consolidando así la relación de MAPFRE con emprendedores
del sector asegurador y nuestro papel como referentes en el entorno de la innovación en seguros. Se ha
conseguido atraer a los mejores en su categoría, firmando acuerdos con algunas de las startups más
cotizadas y con mejores soluciones insurtech del mercado.
Dentro de la apuesta por la inversión en capital riesgo asociada al sector de los seguros, MAPFRE participa
como inversor principal en los fondos de capital riesgo Alma Mundi Insurtech gestionados por Mundi
Ventures. El Fondo I, con 100 millones de euros, ya ha entrado en fase de desinversión. El Fondo II, con un
cierre de 162 millones de euros y tamaño previsto de 250 millones de euros, fue lanzado a principios de 2022
y ya han ejecutado veintiuna inversiones, siendo considerado el mayor fondo de inversión Insurtech en
Europa.
En 2024, se ha continuado poniendo foco y recursos en iniciativas de crecimiento, en áreas de oportunidad
identificadas en la Estrategia de la compañía que podrían representar una parte significativa del negocio
asegurador en el futuro. Algunas de las áreas de oportunidad sobre las que se ha trabajado en 2024 son salud
y bienestar, la nueva movilidad y riesgos emergentes como los asociados al cambio climático, a la
ciberseguridad o a la Inteligencia Artificial (IA). Al mismo tiempo, en este año se ha mantenido la actividad en
iniciativas de transformación que promueven la eficiencia en las operaciones y la mejora de experiencia del
usuario, automatizando procesos como la tramitación de siniestros, la peritación mediante imágenes o la
gestión de documentos.
Entrando con más detalle en alguna de las áreas mencionadas:
• En materia de Ciberprotección se continúa trabajando en soluciones integrales que puedan dar respuesta a
las necesidades de las PYMEs en relación con los ciberriesgos. Por otro lado, se están desarrollando
propuestas en el ámbito de la protección del hogar que incluyan tanto servicios como seguros ciber para las
familias.
• Respecto a los Riesgos Climáticos, por un lado, se siguen probando soluciones avanzadas que permiten una
evaluación más precisa de riesgos y sus proyecciones a futuro en diferentes escenarios de cambio climático,
y, por otro lado, se están explorando diferentes oportunidades de productos y servicios relacionados con el
riesgo climático en diversos ramos como Empresa, Vida y Hogar. Una de esas líneas de trabajo son los
seguros paramétricos de índice climático como complemento al seguro tradicional.
• En el ámbito de la Inteligencia Artificial Responsable (RAI en inglés) se ha seguido trabajando en la
definición de los mecanismos de gobierno que aseguren un despliegue seguro de la IA en MAPFRE, así como
en los mecanismos y herramientas que permitan evaluar y gestionar los riesgos asociados al uso de la IA
para cada aplicación. El equipo multidisciplinar de MAPFRE (incluyendo a MOi), ha llevado a cabo un proceso
de búsqueda y curado de startups capaces de evaluar riesgos de la IA, pruebas de concepto y un piloto de
mayor alcance con una de las startups seleccionadas. En este piloto se han detectado, evaluado y definido
estrategias para mitigar los riesgos asociados a varios modelos de IA existentes en MAPFRE. Estas
herramientas, permiten además comprobar y asegurar el cumplimiento regulatorio en los países en los que
existe normativa sobre IA (ejemplos: Reglamento europeo EU IA Act, estándares NIST,….). En el caso
específico de la IA Generativa, , se ha realizado un ejercicio de “planificación de escenarios” con la vocación
de identificar oportunidades de crecimiento futuro y líneas de acción para MAPFRE. Este ejercicio, estudia las
tendencias y evolución futura de la IA generativa para sintetizar cuatro escenarios posibles sobre cómo la
adopción masiva de esta tecnología podría impactar en el comportamiento de usuarios, empresas y la
sociedad en su conjunto. El estudio ha sido presentado a prensa con una gran acogida a nivel nacional e
internacional y está publicado en la web de MAPFRE (“Explorando el mañana: el rol de las aseguradoras en
una sociedad marcada por IA Generativa”).
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVIMAP) ha acometido las siguientes acciones:
• Ha profundizado en el conocimiento de los ciber-riesgos del automóvil: con la colaboración de empresas
como Innotec Security y DEKRA, y con la organización de una jornada pública de demostración de ataques
contra un vehículo de la mano del Automotive Security Research Group en Málaga (España).
69
Informe de Gestión Individual 2024
MAPFRE S.A.
• Su labor investigadora en el ámbito de la reparación, recuperación y reciclado de las baterías de los
vehículos eléctricos siniestrados ha obtenido 11 distinciones y galardones, con motivo de su apoyo en la
reducción del impacto medioambiental de las baterías de litio. Al mismo tiempo, para la mejor catalogación
del estado de salud real de dichas baterías, CESVIMAP ha trabajado con proveedores para incorporar este
servicio en la propuesta de valor de la póliza específica para vehículos eléctricos.
• Con la utilización de vehículos eléctricos, ha incorporado nuevas tecnologías como el escaneo 3D de alta
definición de localizaciones de siniestros, que ha permitido a MAPFRE recrear diferentes escenarios de
siniestros registrados, incluidos incendios, pudiendo llegar a conclusiones relevantes de los riesgos que los
motivaron y sus consecuencias.
Por último y para el trienio 2022-2024, MAPFRE OPEN INNOVATION estableció un objetivo de alcanzar tres
millones de clientes beneficiados de productos y servicios. En base a ello, los datos acumulados en iniciativas
desarrolladas en los últimos tres ejercicios ascienden a un total de 3.129.054 clientes (924.361 en 2024;
1.191.996 en 2023 y 1.012.697 en 2022).
K. Factores y riesgos ambientales, sociales y de gobierno
En el apartado “Informe de Sostenibilidad” que forma parte del Informe de Gestión Consolidado se ofrece
amplia información sobre la gestión de los riesgos ASG del Grupo.
L. Otros Riesgos e incertidumbre
Respecto a los riesgos materiales y emergentes que enfrenta el Grupo, se dispone de amplia información en
el apartado “Informe de Sostenibilidad” que forma parte del Informe de Gestión Consolidado.
El Grupo está razonablemente protegido por el mantenimiento de una línea estratégica basada en:
Rigor técnico en la suscripción de riesgos y en la gestión de siniestros, y nivel de gastos inferior al
promedio del mercado.
Política conservadora en la gestión de las inversiones con aplicación de criterios de sostenibilidad
para generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
Mantenimiento de un nivel razonable de endeudamiento y de activos líquidos, que mitiga los posibles
problemas de liquidez y de refinanciación de deuda en condiciones adversas.
Análisis continuo de las necesidades de los clientes y procesos flexibles que permiten adecuar la
oferta de productos y servicios a la demanda.
A su vez, el Grupo y las entidades están sometidas a los requerimientos de gestión basada en riesgos
establecidos en la normativa de Solvencia II. Esta normativa establece la cuantía mínima de recursos de
capital que las entidades tienen que disponer para estar autorizadas a operar, los tipos de recursos de capital
admisibles conforme a la normativa y el capital disponible. Por ello, el mantenimiento en el Grupo de un alto
ratio de solvencia es la principal medida de protección ante los riesgos que enfrenta.
M. Información no financiera
La Sociedad individualmente se acoge a la dispensa prevista de las obligaciones establecidas en la Ley
11/2018 de 28 de diciembre para la elaboración del Estado de Información No Financiera y de las obligaciones
de los apartados 1 a 4 del artículo 19 bis de la Directiva (UE) 2022/2464 del Parlamento Europeo y del Consejo
de fecha 14 de diciembre de 2022 respecto a la presentación de información sobre sostenibilidad.
70
Informe de Gestión Individual 2024
MAPFRE S.A.
La información no financiera consolidada y de sostenibilidad consolidada de la Sociedad, así como el
dictamen de verificación, se encuentran incluidos en el apartado “Estado de Información No Financiera (EINF)
Consolidado e Información sobre Sostenibilidad de MAPFRE S.A. y sociedades dependientes” del Informe de
Gestión Consolidado del Grupo MAPFRE cuya cabecera es MAPFRE S.A, y que se depositará, junto con las
Cuentas Anuales Consolidadas, en el Registro Mercantil de Madrid. Esta información se puede consultar en el
enlace web de MAPFRE S.A: www.mapfre.com/información-financiera/.
N. Acontecimientos importantes para la sociedad ocurridos
después del cierre del ejercicio
No se han producido hechos significativos posteriores al cierre del ejercicio.
O. Perspectivas
El año 2025 se presenta como uno de enorme incertidumbre debido a los diferentes riesgos abiertos y otros
muchos todavía latentes. Entre los abiertos están el riesgo geopolítico (Ucrania, Oriente Medio y Taiwán), el
geoeconómico (BRICS, petróleo, etc.), el económico (crisis inmobiliaria china y crisis de oficinas en Estados
Unidos, crisis industrial en Alemania), y entre los latentes está el financiero que puede derivar de los riesgos
ya conocidos (carteras de bonos con minusvalías en los bancos estadounidenses), el de deuda o contagio
desde los riesgos anteriores.
A nivel de crecimiento, se espera aún una inercia positiva en el crecimiento mundial (3,0%), en Estados
Unidos (1,8%) y en España (2,1%), con crecimientos más moderados que en 2024, y cierta reactivación en
Alemania (0,9%), Reino Unido (1,5%) y Japón (1,1%), que han tenido un 2024 difícil. En Latinoamérica, en el
agregado se espera una mejora (2,0%), con excepción de Brasil (aun así, del 2,0%), que está con un ciclo
económico más adelantado y está endureciendo su política monetaria ante el repunte inflacionario y con un
crecimiento estimado del 3,2% en 2024.
Los niveles de inflación se han continuado moderando a lo largo de 2024, y se espera que lo sigan haciendo de
cara a futuro, pero los precios se sitúan ahora aproximadamente un 20% más altos que en 2020 en el caso de
Estados Unidos, y 21% en el caso de la Eurozona.
La mayor parte de los bancos centrales han iniciado en 2024 las bajadas de tipos de interés en consonancia
con una moderación de la inflación, siendo las principales excepciones las de Brasil y Japón, que los están
subiendo. De cara a 2025, se espera una continuación, de estas tendencias en las políticas monetarias,
aunque deberán monitorizarse los riesgos que hay en ambos sentidos, sea por una desaceleración económica
o por repunte de las inflaciones. El riesgo de error en política monetaria es alto, principalmente por el efecto
muy rezagado en la economía. En el caso de Estados Unidos, los últimos datos muestran una debilidad en el
mercado laboral (puestos de trabajo ofrecidos), pero debe tenerse en cuenta que los datos laborales también
son un indicador retrasado. Un indicador más prospectivo podría ser la pendiente de la curva de tipos de
interés estadounidense que ha vuelto a adoptar una pendiente positiva, que históricamente suele ser un
predictor del inicio de una recesión.
A pesar de lo anterior, todas las previsiones en el escenario central no prevén una recesión, sino que, en el
agregado, el mundo enfrentaría una ligera moderación del crecimiento, lo que se podrá considerar una gran
victoria de la combinación de política monetaria restrictiva con las políticas fiscales expansivas.
Una vez establecido que este es el escenario central habrá que considerar los riesgos en ambos sentidos. En
Estados Unidos, el Congreso deberá abordar en los próximos años el tema de la sostenibilidad fiscal, ya que
el déficit y la deuda están en una trayectoria preocupante, como lo indican la oficina presupuestaria del
Congreso y la Reserva Federal, así como el FMI y las agencias de clasificación crediticia. Dicho esto, persiste
la debilidad en el sector inmobiliario de oficinas, y debe vigilarse en qué medida pueden llevar el contagio al
sector bancario, especialmente a los bancos medianos, que, asimismo, ya están afectados por unas enormes
minusvalías en las carteras de bonos.
En China, por su parte, se mantienen riesgos importantes en los mercados inmobiliarios y en la deuda de las
regiones, con implicaciones para el sector financiero. El gobierno chino ha anunciado nuevos estímulos para
intentar contener efectos contagio, pero hay una elevada incertidumbre en cuanto a la efectividad de las
medidas hasta la fecha tomadas.
71
Informe de Gestión Individual 2024
MAPFRE S.A.
En Alemania, el músculo industrial europeo muestra signos de agotamiento, no solo por el encarecimiento de
los costes energéticos, sino también en la propia producción industrial que está en caída desde hace cinco
años, afectada por problemas de competitividad en sectores como el automóvil o el químico y por un proceso
más amplio de deslocalización industrial.
En Japón, habrá que seguir vigilando la debilidad del yen y el impacto de las subidas de interés en la
economía y en la estabilidad de su moneda. Como muestra, las subidas de tipos de interés de agosto de 2024
encarecieron los préstamos en esta moneda, lo que redujo el atractivo del carry trade (pedir prestado en
yenes para luego invertir en otras monedas). La promesa o necesidad (para defender el tipo de cambio) de
seguir subiendo los tipos de interés podría impactar de forma sustancial en los flujos de inversión
internacionales.
A nivel geopolítico, la situación sigue siendo tensa tanto en Ucrania, como en Oriente Medio, y queda por ver
qué cambios se conseguirán bajo la próxima administración estadounidense y su capacidad de influir en ellos.
El apoyo de China a Rusia no es un tema menor, y la maduración de alianzas a nivel militar de países “no
Occidentales”, más visible en el SCO (Shanghai Cooperation Organization), es también un tema que influye en
la estabilidad de Asia y del mundo.
El tema de Taiwán es igualmente un foco de tensiones geopolíticas. China reclama su soberanía, mientras
que Estados Unidos apoya su autonomía, y la amenaza de un conflicto militar no es nueva. Sin embargo, China
ha estado ampliando sus ejercicios militares en la región, dando a entender que es todavía una opción
abierta. En este sentido, una escalada podría interrumpir las cadenas de suministro globales y, en especial,
en el sector de los semiconductores.
En lo geoeconómico, habrá que ver en qué resulta la promesa de la futura administración estadounidense de
introducir tasas aduaneras. En Europa, también se está valorando la imposición de aranceles a los
automóviles chinos. El establecimiento de esas tasas puede llevar a un rediseño de las cadenas de suministro
e inclusivamente a una guerra comercial más amplia.
Por otra parte, se observa un alineamiento entre los países ahora llamados “Sur Global”, bajo la iniciativa de
los países BRICS, que tiene como objetivo aumentar el comercio entre ellos y en monedas propias, en
alternativa al elevado protagonismo y peso que tenía y sigue teniendo en los mercados occidentales el uso del
dólar. Es de notar que en los últimos dos años el peso del dólar en las transacciones internacionales ha
aumentado en detrimento del euro, que ha perdido peso desde que Europa dejó de importar energía de Rusia,
por las sanciones.
En el lado positivo, existe la posibilidad de cambios favorables en los escenarios, que podrían ser: (i) la
confirmación de que las grandes economías consigan el “no-aterrizaje” y que, por tanto, continúe la inercia
positiva; (ii) que los gobiernos consigan mantener las políticas fiscales expansivas sin generar mayores
preocupaciones en los mercados de deuda; (iii) que se lleguen a resoluciones en los conflictos bélicos
actuales y eso revierta en unas mejores relaciones internacionales; (iv) que China consiga minimizar los
riesgos existentes y siga con el ciclo expansivo y, por último, (v) que Estados Unidos encuentre una fórmula
de reactivación económica del sector privado, compatible con un reencauzamiento de su trayectoria fiscal.
P. Informe anual gobierno corporativo
El Informe Anual de Gobierno Corporativo del ejercicio 2024, tal y como requiere el Artículo 538 del Real
Decreto Ley 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital
forma parte integrante de este Informe de Gestión Consolidado, y se somete a los mismos criterios de
aprobación, depósito y publicación que este Informe de Gestión Consolidado. El contenido del mismo está
disponible en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la siguiente dirección:
https://www.cnmv.es/portal/Consultas/EE/InformacionGobCorp.aspx?TipoInforme=1&nif=A08055741 así
como en la página web de MAPFRE:  www.mapfre.com.
72
Informe de Gestión Individual 2024
MAPFRE S.A.
Q. Informe anual sobre remuneraciones de los Consejeros
El Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros del ejercicio 2024, tal y como requiere el Artículo
538 del Real Decreto Ley 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de
Sociedades de Capital forma parte integrante de este Informe de Gestión Consolidado, y se somete a los
mismos criterios de aprobación, depósito y publicación. El contenido del mismo está disponible en la página
web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la siguiente dirección:
https://www.cnmv.es/portal/Consultas/EE/InformacionGobCorp.aspx?TipoInforme=6&nif=A08055741 así
como en la página web de MAPFRE www.mapfre.com.