MAPFRE
Madrid 3,896 EUR -0,03 (-0,66 %)
Madrid 3,896 EUR -0,03 (-0,66 %)

SEGUROS | 26.09.2025

Turismo: el seguro como aliado de una industria dinámica

Thumbnail user

En buena parte de las comunidades del globo, el turismo destaca como un importante sector que fomenta millones de empleos y empresas de todos los tamaños, convirtiéndose en uno de los motores económicos más potentes del mundo. En un entorno con riesgos de todo tipo, los seguros de viaje y asistencia se revelan como piezas clave para la protección de los viajeros y como sostén del dinamismo económico de la industria turística.

Desde 1980, cada 27 de septiembre se conmemora una fecha muy especial: el Día Mundial del Turismo. Su objetivo es fomentar la importancia y el valor social, cultural, político y económico de esta actividad y la efeméride fue propuesta por la Organización Mundial del Turismo (OMT), hoy ONU Turismo, para reconocer la aprobación de sus estatutos una década antes. De igual forma, la jornada coincide con el final de la temporada alta de vacaciones del hemisferio norte y su comienzo en el hemisferio sur.

En esta ocasión, este día se celebra en Asia Meridional con el lema: «Turismo y transformación sostenible» para llamar la atención internacional sobre la urgente necesidad de prácticas de viaje más sostenibles dentro de esta actividad tan dinámica.

Hablan los datos

Según las cifras publicadas por la organización, durante las últimas décadas el turismo se ha diversificado de manera constante y se ha convertido en una de las actividades más importante y de mayor crecimiento del mundo.

No es para menos, porque, según el World Travel & Tourism Council (WTTC), el sector turístico generó en 2024 una cifra de 11 billones de dólares, más del 10 % del PIB global, y brindó empleo a más de 348 millones de personas, lo que implica uno de cada 10 puestos de trabajo a nivel mundial. Para muchas economías emergentes, esta actividad representa hasta el 20 % de su Producto Interior Bruto.

El último barómetro mundial de ONU Turismo, de mayo de 2025, revela que más de 300 millones de turistas realizaron viajes internacionales los tres primeros meses del ejercicio actual, aproximadamente 14 millones más que en los mismos meses de 2024.

Los resultados registrados fueron posibles a pesar de que el sector está enfrentándose a una serie de tensiones geopolíticas y comerciales. El aumento de los periplos, unido al mayor gasto de los visitantes en muchos destinos, pone de relieve su resiliencia ante los numerosos retos y constituye una buena noticia para las economías y los trabajadores en todo el mundo.

Efectos del cambio climático en la Agenda 2030

El 2019 fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos y marcó el final de la década más calurosa que hayamos registrado jamás. Además, ese mismo año, los niveles de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera aumentaron hasta niveles récord.  Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo.

Las personas viven en su propia piel los efectos del cambio climático, que incluyen cambios en los patrones del tiempo, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos más extremos que podamos observar. Estos efectos del cambio climático tienen un impacto negativo en la economía y la vida de las personas, las comunidades y los países, especialmente en los más pobres y vulnerables.

El consenso científico nos sitúa en un momento decisivo si queremos evitar cambios irreversibles en los ecosistemas y en el clima del planeta. La edición 2022 tiene lugar en un momento especialmente importante, porque tan solo unas semanas después de La Hora del Planeta, se celebra la COP15 del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, una ocasión en la que se debatirá sobre un nuevo plan de acción global capaz de detener y revertir la pérdida de biodiversidad.

El seguro, aliado clave

El turismo, ampliamente extendido en todo el globo, es un mercado que se mantiene al alza, pero junto a su crecimiento llegan también las amenazas: inestabilidad política, fenómenos naturales, eventos climáticos o, simplemente, accidentes personales. Frente a este panorama, la industria aseguradora emerge como un socio imprescindible para mantener su dinamismo.

El incremento de riesgo en los viajes está aumentando la demanda de seguros, protección a la carta y productos paramétricos —que cubren y reparan un daño muy concreto—. Viajar sin seguro es, cada vez más, una práctica en extinción. El informe Global Travel Insurance Market detalla que el pasado año el tamaño del mercado de seguros de viaje se valoró en 28.870 millones de dólares a nivel mundial, cifra que por su trayectoria podría ascender a los 94.660 millones de dólares en 2032. El incremento se explica por factores como el aumento de la demanda turística y los avances tecnológicos.

Según la Memoria Social del Seguro publicada por UNESPA, en 2024 hubo más de 15 millones de viajeros asegurados en España. Del total del número de percances atendidos, lo más representativo fueron enfermedades y hospitalizaciones, con un 51,3 % y accidentes, con un 20 %.

Protección para el turista…

Los viajeros pueden experimentar múltiples incidentes. Así, los siniestros que se producen con mayor frecuencia están relacionados en un 70 % de los casos con la asistencia médica, en un 15 % con cancelaciones y en otro 15 %, a partes iguales: pérdidas de equipaje, retrasos de vuelos y otras coberturas, como pérdida de documentos.

En el caso de MAPFRE, junto a la unidad de asistencia del Grupo, MAWDY, disponemos de la protección necesaria para el turista, con una red de proveedores que ayudarán al asegurado ante cualquier incidencia, ya sea para resolver un retraso en el transporte, facilitar asistencia médica en su destino o cualquier necesidad del cliente, prevista en sus servicios. Hablamos de soluciones como la telemedicina, consultas online e incluso localización de servicios médicos, como farmacias y hospitales. 

… y salvaguarda del sector

Además del seguro personal del viajero, las empresas de la industria turística también necesitan protegerse. Agencias, hoteles, cruceros, parques temáticos… todas ellas requieren de diferentes pólizas, como responsabilidad civil, daños materiales, cancelaciones masivas, accidentes, etc. El seguro funciona para este sector como un escudo financiero, cubriendo pérdidas y permitiendo que destinos vulnerables mantengan su actividad incluso frente a emergencias o desastres.

La alianza entre el mundo asegurador y el turístico es un binomio de éxito. Hay muchos factores que respaldan esta afirmación:

  • Mejora la confianza entre los viajeros ante eventos como las enfermedades, los accidentes o las cancelaciones.
  • Conlleva un menor riesgo para los proveedores turísticos, para los que los seguros son un verdadero colchón.
  • Genera un mayor impulso competitivo, porque la seguridad siempre atrae más turistas.
  • Y, en definitiva, aporta más estabilidad macroeconómica: un turismo asegurado contribuye a la reducción de pérdidas económicas y mantiene su dinamismo.

Nuestra oferta

En MAPFRE disponemos de soluciones para todos, tanto para proteger a las compañías del sector, sean del tipo que sean y con independencia de dónde operen, como para ofrecer tranquilidad al turista con seguros temporales, de cancelación, de salud, de asistencia 24 horas y cualquier cobertura específica que puedan precisar. Estamos ampliamente preparados: apoyamos a la industria y acompañamos a nuestros asegurados en sus viajes para hacerlo todo más fácil y seguro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS: