ECONOMIA | 18.09.2025
El sector seguros muestra resiliencia pese a la incertidumbre económica y geopolítica
Crisis en Oriente Medio, moderación de los tipos de interés, incertidumbre comercial… El sector asegurador global se está enfrentando a grandes desafíos, pero mantendrá su fortaleza este año.
MAPFRE Economics destaca en su informe Panorama económico y sectorial 2025 la divergencia en las tendencias de crecimiento entre los segmentos de seguros de Vida y No Vida. Así, las proyecciones para el año 2025 señalan un incremento del 6,2 % en el segmento de Vida y del 5,2 % en No Vida, correlacionado con el comportamiento del entorno macroeconómico global.
MAPFRE Economics insiste en que el desempeño de las principales economías en los próximos trimestres será determinante para la evolución del mercado asegurador, condicionando su crecimiento y capacidad de adaptación a un entorno económico global complejo. En ese sentido, el Servicio de Estudios de MAPFRE estima un crecimiento para la economía mundial del 2,9 % este año, dos décimas más respecto a las previsiones de hace unos meses, y el 3 % el que viene, con una inflación que se situará en el 3,4 % y en el 2,9 %, respectivamente.
MAPFRE Economics explica que la primera mitad del año estuvo sobrecargada por una capa de incertidumbre global proveniente de la política comercial y la geopolítica. No obstante, ambas variables han venido suavizándose recientemente y, aunque se mantienen en niveles elevados, están siendo hasta la fecha «razonablemente inocuas» a nivel macroeconómico.
Volviendo al sector asegurador, el segmento de seguros de Vida se beneficiará de la moderación de la inflación y la mejora en la rentabilidad financiera de las carteras de inversiones de las entidades aseguradoras. No obstante, se prevé una ligera desaceleración el año que viene hasta el 6 %. Este ajuste respondería a la persistencia de incertidumbres geopolíticas y a la evolución de las políticas económicas en las principales economías, factores que inciden directamente en la percepción de riesgo de los agentes económicos y en la dinámica de sus decisiones de aseguramiento.
Por su parte, las primas de No Vida crecerían un 5,3 %, una décima más que en 2025. Las previsiones de MAPFRE Economics destacan a Norteamérica como el principal impulsor del crecimiento global de las primas de No Vida, un comportamiento que refleja la solidez del mercado norteamericano, pero también las señales de madurez en su dinámica de expansión. En contraste, Europa y el Reino Unido experimentarán una reducción en su participación, lo que evidencia un entorno económico más moderado y desafíos estructurales en el sector asegurador de estas regiones.
Reaseguro: un año de consolidación
El sector reasegurador mantiene una posición financiera sólida este año, a pesar de las pérdidas ocasionadas por eventos como los incendios forestales en California a principios de año. Las renovaciones de reaseguro de enero de 2025 han mostrado una mejora en precios y condiciones, lo que refleja una capacidad suficiente y una moderación en los precios de reaseguro de catástrofes ambientales, según explica MAPFRE Economics en el informe.
Se espera que las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales sigan una tendencia de aumento anual de entre el 5 % y el 7 % en términos reales, alcanzando cifras significativas. Este panorama pone de manifiesto la importancia de la adaptación del sector asegurador a los riesgos extraordinarios y al cambio climático.
Puedes acceder al informe completo aquí.
ARTICULOS RELACIONADOS: